11 de mayo 2025 - 15:14

Votó Fernando Pereira: "El Frente Amplio se va a consolidar como el partido más grande del Uruguay"

El presidente de la coalición de izquierda destacó la importancia que tuvo la iniciativa "El Frente te escucha" para fortalecer su presencia en el interior.

Votó Fernando Pereira: El Frente Amplio se va a consolidar como el partido más grande del Uruguay.

Votó Fernando Pereira: "El Frente Amplio se va a consolidar como el partido más grande del Uruguay".

El presidente del Frente Amplia (FA), Fernando Pereira, votó en Montevideo en las elecciones departamentales y municipales, y sostuvo que la coalición de izquierda logró disputar los comicios en mejores condiciones que cinco años atrás.

Pereira sostuvo que la elección de ediles, en términos de balance de resultados, es más importante que cuántas intendencias se ganan, "aunque somos conscientes de que estamos disputando unas cuantas". "En la capital, las encuestas previas parecen ser determinantes, acá y también en otros departamentos. Eso no implica para nada una acción del gobierno nacional, sino un partido que está en condiciones de disputar de mejor manera las elecciones departamentales y municipales que en otras ocasiones, por ejemplo en 2020. Y eso tampoco garantiza un resultado: la gente vota a un candidato, pero consideramos que el Frente Amplio es un partido que se va a consolidar en esta elección como el partido más grande del Uruguay", repasó el dirigente partidario.

En ese sentido, destacó el rol que tuvo la Comisión Departamental del partido, así como la iniciativa "El Frente te escucha" para lograr un mejor desempeño electoral. "El Frente Amplio de cercanía llegó para quedarse", aseguró Pereira, y agregó que hoy se puede observar "un partido que escuchó, que aprendió y que tuvo un escucha atenta que nos permitió llegar al gobierno nacional". "Y eso no es poco cinco años después de una derrota que fue dura", apuntó.

Respecto de la extensión del proceso electoral, un tema que surgió durante toda la primera parte de la jornada, Pereira señaló que "a esta altura todos somos conscientes de que es un período muy largo". "Es mucho tiempo dedicado a las campañas electorales, es demasiado tiempo. La reforma probablemente no previó que a las elecciones departamentales la gente llega con un poco de cansancio, de agobio. Los propios militantes de todos los partidos han estado en el último año y medio dejando muchas horas de su vida para militar en política, y eso hay que poderlo evaluar. Hay que tener un calendario electoral más lógico", cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar