El intendente de Canelones y precandidato presidencial por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, no cree que el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, pueda llevar adelante varias de las políticas económicas que planteó durante la campaña, debido a que no contará con el respaldo o los medios para cumplir algunas de sus promesas.
Yamandú Orsi no cree que Javier Milei pueda llevar adelante varias políticas económicas
El precandidato por el Frente Amplio afirmó que no le sorprendió el triunfo del libertario en las presidenciales argentinas.
-
Mujica sobre Milei: "Me parece un mono con ametralladora"
-
“No lo entiendo”, dijo Yamandú Orsi sobre Javier Milei
El jerarca frenteamplista manifestó este lunes en una rueda de prensa en Canelones que Javier Milei "no va a poder" llevar adelante algunas de las cosas que planteó, pero que eso "es lógico", ya que pasa en cualquier campaña electoral.
"Los primeros mensajes (de Milei) me retrotraen a los noventa de Argentina, no sé hasta donde es la realidad", expresó el canario, quien añadió que "quizás" la riqueza natural de Argentina y las próximas "novedades" vinculadas al gas, el litio y el petróleo "le den espalda para hacer alguna de estas cosas".
Orsi señaló que "no sabe cuánto" podría afectar a la llegada de Milei al poder en el país vecino, pero que "lo importante para el Uruguay es que se puedan tener aceitados los mecanismos de comercio, que a veces se complican".
El precandidato presidencial por el FA, quien mantiene un vínculo personal con Sergio Massa, desde que este era intendente del partido de Tigre (Provincia de Buenos Aires), no se mostró sorprendido con la victoria de Milei sobre este en el balotaje, ya que en los últimos años "ningún país de América Latina tiene un gobierno que se sostenga teniendo niveles de inflación altos".
"El soberano argentino resolvió, son millones de votos que definen y no solo hay que respetar los resultados, sino también fortalecer los vínculos, a veces manteniendo la distancia", comentó.
Orsi descartó estar preocupado por tensiones con Argentina si llega al poder en 2025
Por otro lado, descartó estar preocupado por las relaciones entre Uruguay y Argentina en caso de llegar al gobierno en 2025, ya que cuando Tabaré Vázquez era el presidente y Néstor Kirchner gobernaba en Argentina "teníamos los puentes cortados".
"No tiene mucho que ver la afinidad ideológica, tiene que ver con otra cosa", puntualizó al respecto, "incluso algunas reflexiones que ha hecho (Milei) sobre el Mercosur hasta podríamos suscribir", indicó.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Javier Milei
Dejá tu comentario