11 de diciembre 2024 - 09:00

Yamandú Orsi ya definió la mitad de su gabinete

El anuncio de la totalidad de los ministros que lo acompañarán en su gobierno será el próximo martes 17 en el Hotel Raddison.

Yamandú Orsi anunciará su gabinete de ministros el próximo martes.

Yamandú Orsi anunciará su gabinete de ministros el próximo martes.

Foto: @OrsiYamandu

El presidente electo Yamandú Orsi ya tendría definido, al menos, a la mitad de lo que será su gabinete de gobierno a partir del 1° de marzo, y lo anunciaría a inicios de la próxima semana.

La transición ya lleva, oficialmente, dos semanas, y el gabinete de los ministros que acompañarán a Orsi, al menos, al inicio de su gobierno, comienzan a definirse más allá de los únicos tres confirmados: Gabriel Oddone en Economía y Finanzas (MEF), y Alejandro Sánchez y Jorge Díaz en la Secretaría y Prosecretaría de Presidencia, respectivamente.

En ese sentido, el presidente electo trabaja en las últimas negociaciones para cerrar los nombres en cada puesto, considerando que se espera el anuncio oficial para el próximo martes, en horas del mediodía, en el Hotel Radisson, que viene operando como la sede de la transición.

Según adelantaron desde el equipo del frenteamplista, el 50% del gabinete ya está definido. Entre los factores que está teniendo en cuenta Orsi para la definición están los aspectos técnicos, los equilibrios internos dentro del Frente Amplio (FA), la participación de las mujeres, las próximas elecciones departamentales y la conformación de la Cámara de Senadores.

Un anuncio demorado y los nombres sobre la mesa

El anuncio del gabinete llegará más tarde de lo planificado, considerando que el plan original consideraba presentar a los ministros y ministras el día después de la victoria en el balotaje. Sin embargo, las intensas negociaciones al interior del Frente Amplio, entre los distintos sectores con peso dentro de la coalición de izquierda, demoraron las definiciones.

En una semana casi sin agenda pública, Orsi avanza en cerrar el listado de ministros y jerarcas de segunda línea de forma prioritaria.

El nombre de Mario Bergara volvió a cobrar peso para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Había estado sobre la mesa en octubre, antes de la primera vuelta y entró en una pausa por la mala performance electoral de su sector. Esa misma razón lo aleja ahora de la candidatura para la Intendencia de Montevideo (IMM) y vuelvo a acercarlo a la Cancillería. Se sabe que Álvaro Padrón será un asesor presidencial en asuntos internacionales, pero sin rango ministerial.

El Frente Amplio se debate entre repetir probados dirigentes en cargos que ya ocuparon o avanzar en una compleja renovación dirigencial. Es el caso de Liliam Kechichian quien descartó volver al Ministerio de Turismo, una cartera significativa que muchos esperaban que volviera a controlar.

José Carlos Mahía se ocupó durante la campaña de representar a Orsi en foros sobre políticas educativas y su nombre se da por descontado para el Ministerio de Educación y Cultura, aunque el sector de Carolina Cosse ha impulsado a la senadora electora María Inés Obaldía, quien también tiene interés en ser la candidata a la IMM.

Hay quienes creen que Cosse tendrá un peso importante en la definición del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la cartera que condujo durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez. Silvia Nane es mencionada como eventual ministra.

El gobierno de Orsi tiene previsto establecer, además, la figura de vocero presidencial, y uno de los nombres que suenan es el de Martín Lees, encargado de prensa del electo mandatario junto con Ernesto Tulbovitz, quien también asumirá en la línea de comunicación presidencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar