- ámbito
- Edición Impresa
Capitanich: “Saqueos son premeditados”

Jorge Capitanich, ayer en la Casa Rosada con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, en la primera reunión del Gobierno con un opositor interno del peronismo. Coincidieron en rechazar motines policiales.
El encuentro fue en Casa de Gobierno, y en tono conciliador, los mandatarios señalaron en una conferencia de prensa que dialogaron acerca de la deuda pública de la provincia (ver nota en Ámbito Nacional) sobre la protesta policial. Sobre ese punto, el jefe de Gabinete manifestó "consternación" por las muertes y advirtió que los reclamos que "superan cualquier límite de lo previsible merecen el repudio de todos". "El pueblo argentino quiere paz, armonía; en consecuencia, reclamos de esta naturaleza que superan cualquier límite de lo previsible merecen el repudio de todos", enfatizó Capitanich.
El funcionario señaló, además, que los efectivos policiales en distintas provincias realizaron reclamos "portando armas con un claro intento extorsivo y de presión a gobiernos provinciales" y agregó que "ningún reclamo debe promoverse por la vía de la violencia".
En este sentido, Capitanich, que se encuentra coordinando la asistencia a cada una de las provincias, insistió en que "los saqueos son premeditados" y apuntó contra "un modus operandi que ha sido provocar daños y saqueos en bienes durables".
De la Sota acusó a "bandas de delincuentes" por los saqueos y cargó contra la Policía, al advertir que "es gravísimo e incalificable" que los uniformados hayan abandonado sus funciones, aunque pidió "disculpas" a los cordobeses por el manejo de la crisis. "En mi provincia no hubo una eclosión social, esto no ocurrió por el hambre; actuaron bandas de delincuentes y después hubo pillaje. Si ocurre es porque alguien busca desestabilizar, no porque haya un elemento de necesidad social en estas fiestas", enfatizó De la Sota. El mandatario advirtió, además, que la provincia "cerró todos los prostíbulos y todas las casas de alterne" donde había mujeres sometidas a "prostitución forzosa" y señaló: "Eso no es gratis, sabíamos que iba a venir algún sopapo". "La Policía no puede hacer huelga por una razón muy sencilla: porque los ladrones no hacen huelga", enfatizó De la Sota, quien aseguró que la Justicia provincial actuará "con total severidad" para castigar a quienes protagonizaron saqueos.
En ese contexto, el gobernador hizo pública una serie de propuestas al Gobierno nacional y al resto de los mandatarios: pidió "regular el derecho de huelga" en cuanto a los servicios esenciales y planteó la necesidad de que se acuerde una pauta nacional de aumento salarial para las Policías provinciales, en un sistema similar al que rige con los docentes. "Nadie nos alertó que un reclamo de tipo sindical o laboral podía llegar a tener esta virulencia y no hubo ningún hecho previo que llamara la atención", sostuvo De la Sota, y advirtió que "ninguno de los gobernadores que está negociando lo está haciendo en condiciones de normalidad".
Al respecto, De la Sota puso en duda que la protesta policial de Córdoba haya sido un "disparador", al considerar que "lo concreto es que había una demanda contenida en todas partes", aunque remarcó que "algunos sectores amotinados incentivaron el accionar de los delincuentes, cuando no participaron" de los saqueos.
"Quiero pedirles disculpas a los cordobeses que seguramente esperaban mucho más de nosotros, del Gobierno nacional, de la Policía y de los propios vecinos que lamentablemente participaron del pillaje. Tenemos que reconocer cuando las cosas no salen bien", señaló.
Aquí lo principal que dijo el jefe de Gabinete:
• Hemos observado, respecto del modus operandi, que yo lo he dicho ayer y lo ratifico hoy, eran grupos anárquicos, violentos, se promovían saqueos en forma simultánea, con grupos aparentemente organizados. Este modus operandi es que no había unificación de personería para la discusión y a su vez portando armas, con un claro intento extorsivo y de presión a gobiernos provinciales legítimamente elegidos por la voluntad democrática del pueblo de cada una de las provincias argentinas.
• Estoy muy consternado por esto, no puedo creer que el 27 de octubre hemos tenido un respaldo popular del 60,7 % de los votos y en definitiva se hayan expresado de esta manera. Y sinceramente hemos identificado a dos personas fallecidas como consecuencia de los hechos, y hay una que se identifica si efectivamente estuvo en el escenario de los hechos.
• Estamos haciendo un monitoreo también de otras provincias argentinas en que aún persisten los reclamos salariales, pero en general podemos decir que se ha avanzado en soluciones en las provincias.
Dejá tu comentario