- ámbito
- Edición Impresa
El Gobierno, en alerta por focos críticos y con temor a saqueos
• Scioli insiste con “tolerancia cero” ante saqueadores.
• Un dÍa cargado de rumores y psicosis.
Convivió, en estas horas, con un cóctel de versiones y psicosis. La Policía fue saturada de denuncias sobre episodios vandálicos que, decían ayer en Seguridad, no se produjeron. No al menos del nivel de lo ocurrido en Mar del Plata durante las horas de acuartelamiento uniformado.
Como un déjà vu, el foco crítico se posó en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Es un caso repetido. En 2001, los estallidos más intensos se produjeron en esos territorios. En 2012, el punto más caliente fue en el norte: Campana. El dato, en este caso, es que el conurbano sur no fue ni a principios de la década ni el año pasado escenario dramático de saqueos.
Ayer hubo un clima enrarecido en La Matanza. Por contagio, muchos comercios cerraron en Ramos Mejía. La semana pasada lo mismo habían hecho en Laferrere, aunque, en ese caso apareció un factor adicional: los cortes de luz producto del temporal. Se registró, en paralelo, un hecho en la sucursal Carrefour de Avellaneda cuando un grupo de algo más de 30 personas se acercó al hipermercado con un petitorio. Oficialmente, no se produjeron incidentes. En otros distritos, como San Martín y Morón, también reinó la psicosis entre los comerciantes.
En medio del temor generalizado, Scioli apostó a dos recursos para prevenir episodios vandálicos.
• Dispuso "saturar" con efectivos de la Bonaerense los focos críticos a los que, en varios distritos, se sumaron Gendarmería y las policías municipales, en todos los casos con monitoreos más rigurosos a través de los sistemas de vigilancia policial para reaccionar rápido en caso de ataques a comercios. Granados, ayer, aseguró que la Policía está en la calle para garantizar la seguridad. Toda una ironía: esa fuerza, aunque de manera acotada, tuvo en vilo al Gobierno durante casi 48 horas.
• Bajó la indicación de "tolerancia cero" ante eventuales saqueadores. En los últimos cinco días se hicieron 45 operativos y se detuvo a 164 personas -algo más de 30 de ellos menores de edad- por saqueos, intento de saqueos o extorsión. También, en San Nicolás, se detuvo a dos personas acusadas de instigar, a través de Facebook, a la realización de saqueos. El mandato se bajó a la Policía, pero tuvo su correlato judicial. María del Carmen Falbo, jefa de los fiscales bonaerenses, diligenció a los fiscales distritales a establecer "comités de crisis" para actuar ante eventuales desmanes. Falbo hizo circular una resolución entre fiscales y defensores oficiales que se traduce en una indicación de alerta. Hay una cuestión accesoria que partió desde el Gobierno: que ante un momento de tensión, los involucrados en vandalismo y saqueos permanezcan detenidos para evitar la sensación de "inacción" judicial. La cuestión técnica es el delito que se puede imputar. Como regla general se habla de "robo en poblado y en banda", en la medida en que el hecho involucre a más de 3 personas, pero podrían agregarse otras imputaciones. El Gobierno espera que la actuación judicial sea "oportuna" al momento de zozobra.
Dejá tu comentario