18 de diciembre 2013 - 00:00

Intento por boleta única nacional

Cristian Ritondo
Cristian Ritondo
Después del éxito de último minuto que logró el macrismo en la Legislatura porteña para aprobar junto con un paquetazo de más de 250 proyectos, la ley que impone la boleta única para la elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, ahora el PRO sueña con imponer el sistema en todo el país.

Hoy habrá una puesta para promocionar la papeleta, rechazada hasta ahora por el kirchnerismo. Se trata de una sola boleta donde figuren los principales candidatos de cada categoría a elegir y los partidos políticos o agrupaciones a las que pertenecen.

Mauricio Macri
apuró a su bloque porteño, en una sesión que condujo Cristian Ritondo, para que colara en el temario abultado de fin de año el proyecto de lista única, pero para conseguir los votos debió aceptar que sus diputados acompañaran la propuesta de UNEN para que también se practiquen en la Ciudad de Buenos Aires las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), como se hace a nivel nacional.

Si no veta ahora esa ley, los porteños estarán votando seis veces en 2015 para la renovación de las autoridades nacionales y diputados y las locales y legisladores que se realizan en forma separada.

Los bloques Unión PRO, en Diputados, y PRO-Unión por Entre Ríos, en el Senado, presentarán la propuesta del sistema de boleta única, para que se aplique en todo el territorio nacional, hoy en conferencia de prensa con la idea de que podría ser aprobado y estrenarse a partir de las elecciones nacionales de 2015.

La presentación hará hincapié en la norma que aprobó la Legislatura porteña, con la cual Macri busca tener rédito en su campaña hacia las presidenciales. Queda así claro que entonces al menos esa propuesta que él promovió no será vetada, pero queda la duda sobre el proyecto para aplicar las primarias en el distrito.

La norma que se aprobó en la Ciudad de Buenos Aires para la utilización de una sola papeleta en las elecciones sostiene que se incluirán todas las categorías que se votan, estará dividida en espacios, franjas o columnas para cada agrupación política y figurarán todas las opciones de cargos a cubrir en la elección, permitiendo al elector marcar la agrupación política o la lista de su preferencia. También se incorporará un casillero en blanco más grande para marcar en caso de optar por toda la lista completa de un partido o agrupación.

El elector deberá marcar en un casillero en blanco su preferencia y está previsto que el orden de aparición de los precandidatos o candidatos en las boletas únicas se defina por sorteo 35 días antes de la elección.

Por ejemplo, si se vota para jefe y vicejefe de Gobierno, figurarán el nombre y apellido de los candidatos y una foto color de cada uno, mientras que para la elección de legisladores se mostrará el nombre y apellido de los primeros tres candidatos y la foto del que encabece la lista.

Dejá tu comentario