9 de mayo 2022 - 00:00

Santa Fe: el socialismo se rearma con la meta de volver a gobernar

El partido que lidera el Frente Progresista apunta a regresar al Ejecutivo provincial en las próximas elecciones. Búsqueda de unidad, guiños a reforma Constitucional y críticas a gestión de Perotti.

definiciones. El partido socialista reunió a sus principales dirigentes en un encuentro que apuntó a trazar las líneas de acciones de cara a las elecciones del año próximo, cuando intentarán volver a la gobernación perdida en 2019 en manos del peronismo.
definiciones. El partido socialista reunió a sus principales dirigentes en un encuentro que apuntó a trazar las líneas de acciones de cara a las elecciones del año próximo, cuando intentarán volver a la gobernación perdida en 2019 en manos del peronismo.

El Partido Socialista de Santa Fe se reunió este fin de semana en un Congreso en el que comenzó a perfilar su estrategia de cara al año próximo, cuando intentará retomar la gobernación de la provincia que mantuvo hasta 2019 a través del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).

Con cuestionamientos al gobierno de Omar Perotti y al del Alberto Fernández, el XII Congreso Extraordinario buscó mostrar un proceso de unidad, tras un 2021 en donde los sectores del socialismo se enfrentaron en internas para las elecciones legislativas. También que se plasmaron una serie de modificaciones de la carta orgánica, aprobadas por unanimidad y hubo guiños para modificar la Constitución provincial, uno de las cuestiones pendientes en la política S.

Mónica Fein, diputada nacional y presidenta del Partido Socialista rescató que el socialismo se reunió “para mejorar la organización política, y para encontrar la mejor manera de construir los caminos de la transformación”. La exintendenta de Rosario afirmó: “En las próximas elecciones vamos a ir con nuestras propias propuestas para avanzar hacia una sociedad inclusiva”.

Por su parte, el exgobernador Antonio Bonfatti puso de relieve las modificaciones de la carta orgánica aprobadas durante el congreso. Mientras que la diputada provincial Clara García lanzó una fuerte crítica sobre la gestión provincial: “Este gobernador llegó con un slogan vacío, sin programa y sin equipos, y la cara más dura de su incapacidad es la violencia y la inseguridad que no paran de crecer”. Y agregó: “Es tanta la decepción que nos va a tocar una tarea de reconstrucción muy fuerte.

También el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, rescató “democracia partidaria del socialismo y la discusión de ideas”. “Esos son nuestros valores y en 2023 este partido va a seguir discutiendo ideales y propuestas”, agregó.
El Congreso Extraordinario provincial designó como presidentes honorarios de las sesiones desarrolladas en el gimnasio de la Universidad Tecnológica de Santa Fe a los exmandatarios Hermes Binner y Miguel Lifschitz, fallecidos en 2020 y 2021, respectivamente. Entre las modificaciones a la carta orgánica se establecieron la paridad de género en todos los órganos partidarios, la representación plena de la Juventud Socialista y el Movimiento Nacional Reformista en todas las instancias partidarias; la creación de 19 mesas departamentales y mesas locales, entre otros puntos.

Dejá tu comentario