18 de abril 2025 - 08:30

ANSES ofrece ayuda económica a quienes perdieron a un ser querido

Conocé los requisitos para obtener esta prestación y qué documentos se necesitan para solicitarla.

ANSES ofrece acompañamiento económico a viudos y familiares de personas fallecidas.

ANSES ofrece acompañamiento económico a viudos y familiares de personas fallecidas.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ofrece diversas prestaciones para ayudar a las personas económicamente. Una de estas es la Pensión por Fallecimiento, con la que pretenden acompañar a familias luego de la muerte de un ser querido y con la que podrán cobrar sus haberes restantes.

ANSES ofrece distintos tipos de pensiones por fallecimiento. Está la pensión por fallecimiento de un trabajador, de un jubilado o de un beneficiario de Pensión No Contributiva. Además, cuenta con un subsidio de contención familiar que tiene un valor fijo de $15.000.

ANSES: Requisitos para acceder a la Pensión por Fallecimiento

jubilados-anses-pensionados-jubilaciones.jpg

Para poder solicitar esta prestación, los beneficiarios deben cumplir con las siguientes condiciones, dependiendo del tipo de pensión:

Fallecimiento de un trabajador

  • Cónyuge: con partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijo: ser menor de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del trabajador fallecido.

Por otro lado, el trabajador fallecido debía cumplir:

  • Tener 30 años de aportes para el régimen común.
  • Como aportante regular:
  • haber aportado 30 meses o más dentro de los últimos 36 meses antes de su fallecimiento.

Como aportante irregular:

  • haber aportado 18 meses o más dentro de los últimos 36 meses antes de su fallecimiento.
  • haber aportado 12 meses dentro de los últimos 60 meses antes de su fallecimiento y tener la mitad del total de años exigidos por el régimen común o diferencial. En caso de no cumplir con este requisito como solicitante podés completar los años de aportes, computando servicios regularizados por alguna de las Moratorias Previsionales.

Fallecimiento de un jubilado

  • Cónyuge: partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: tenés que acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijos: ser menor de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del jubilado fallecido.
  • Además, deben haber transcurrido más de 10 días desde la muerte.

Cómo solicitar la Pensión por Fallecimiento

jubilados ANSES.jpg

En cualquiera de los casos, aquellos que quieran recibir esta prestación deberán sacar turno a través de la página web de ANSES y dirigirse a las oficinas del organismo. Además, dependiendo de quién haya fallecido, se deberán presentar los siguientes documentos:

Fallecimiento de un trabajador

  • Cónyuge o conviviente: DNI y formularios PS.6.284 y PS.6.9.
  • Hijo huérfano: original y copia de tutoría o curatela.
  • Hijos incapacitados para trabajar: original y copia de certificado de alumno regular, estudios, diagnósticos y certificados médicos que acrediten la incapacidad a la fecha del fallecimiento del trabajador. Formularios PS.6.9, PS.6.12 y PS.6.13.

Del trabajador fallecido:

  • En relación de dependencia: Formularios PS.6.2, PS.6.1 y PS.5.7. Si se desempeñó como personal de casas particulares, además, se deberá presentar: recibos de sueldos, ticket de aportes, Declaración Jurada Régimen Especial.
  • Trabajador autónomo: Formularios 558/A, 558/B y 558/C de ARCA (ex AFIP). Originales y copias de los pagos autónomos y monotributistas.
  • Si hay aportes que no están registrados, reunir la documentación que pruebe los períodos trabajados: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social y/o declaración jurada que acredite los servicios del trabajador fallecido.

Fallecimiento de un jubilado

Del jubilado fallecido:

  • Partida de defunción.
  • Formulario Información Bancaria (PS 6.76), sólo en caso de no encontrarse registrada esta información en ANSES.

Del cónyuge o conviviente del jubilado:

  • DNI.
  • Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Si la persona fallecida se jubiló por moratoria (Ley 24.476) y existieran cuotas pendientes de pago se deberá presentar el Formulario Aceptación de descuento de cuota de moratoria de la prestación de pensión (PS 6.279).
  • Formulario Declaración Jurada sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad (PS 6.284). sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad.

Del hijo incapacitado para trabajar:

  • Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Formulario Declaración Jurada dependencia económica titular (PS 6.12).
  • Formulario Declaración Jurada dependencia económica testimonial (PS 6.13).
  • Huérfanos: presentar original y copia del testimonio de tutoría o curatela transitoria o definitiva, con aceptación de cargo, discernimiento y autorización para percibir haberes devengados y a devengar.

Fallecimiento de beneficiario de Pensión No Contributiva

  • Partida de defunción.
  • Documentación que acredite el vínculo con la persona fallecida.
  • Certificado de discapacidad, en caso de corresponder.
  • DNI original del solicitante.
  • Formulario Solicitud de prestaciones previsionales (PS 6.18) (para Pensión Madre 7 hijos, por Vejez o Ganadores de títulos olímpicos o paralímpicos, completando el rubro OTRAS en el tipo de prestación solicitada y aclarando la que corresponda).

Para el caso de pensión para ex presos políticos:

  • Formulario Solicitud de la Pensión Graciable Ley N° 26.913 (PS 6.299).
  • Deberá completar una nota para solicitar pase a la Secretaría de Derechos Humanos.

Para el caso de pensión honorífica de Veteranos de Guerra:

  • Formulario Declaración Jurada sobre la eventual Percepción de Prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o Seguridad (PS 6.284).

Dejá tu comentario

Te puede interesar