Todos los 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, para rendir homenaje a uno de los oficios manuales más antiguos, que requiere destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales.
Día Internacional del Artesano: ¿por qué se conmemora cada 19 de marzo?
En esta fecha se celebra la tradición y el arte de crear con las propias manos, elaborando objetos únicos. Conocé el origen de esta efeméride.
-
Efemérides del 19 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
-
Día Internacional del Artesano: ¿por qué se conmemora cada 19 de marzo?

Artesano.
La principal finalidad de esta efeméride es la de exaltar el talento, la creatividad y la imaginación de los artesanos. Asimismo, busca promover el trabajo de estos artistas manuales.
Día Internacional del Artesano: origen
La fecha fue fijada por la tradición católica para conmemorar el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero. Por este motivo es el día en que se celebra a los artesanos en todo el mundo.
El oficio del artesano
Ser un artesano es crear arte mediante la utilización de todos los sentidos. En este oficio, la persona se dedica a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión. Se utilizan materiales de diversa índole tales como:
- Madera.
- Cobre
- Barro.
- Cuero.
- Roca.
- Hierro.
- Cerámica.
- Estaño.
- Fibras vegetales.
Entre las piezas y los objetos elaborados artesanalmente con un valor estético y/o utilitario se destacan: prendas de vestir, recipientes, objetos decorativos, juguetes didácticos, muebles, joyas, instrumentos musicales, escultura y otros enseres. Estos se destinan a la venta de manera directa e informal, sin intermediarios.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario