Nueva Zelanda lanza una nueva visa de trabajo para argentinos

El país oceánico anunció que, para septiembre, lanzará una nuevo documento para aquellos argentinos que estén interesados en instalarse en el país un tiempo.

Visa de trabajo en Nueva Zelanda.

Visa de trabajo en Nueva Zelanda.

La visa de trabajo que inaugurará Nueva Zelanda para mediados de 2023 es la "Working Holiday", documento que habilitará a los postulantes a vivir y emplearse por un tiempo máximo de un año, luego de emigrar de su país de origen. El proceso de aplicación es 100% online y las fechas de inscripción se asignarán de acuerdo a los pasaportes de cada nación participante.

Los interesados en mandar la solicitud deben tener entre 18 y 35 años de edad. La Argentina se encuentra en la segunda posición detrás de España, en lo que respecta a la cantidad de plazas adjudicadas por nacionalidades.

De acuerdo con la información divulgada por el Departamento de Inmigración y Ciudadanía de Nueva Zelanda, la aprobación de la visa de trabajo "Working Holiday" tendrá un período evaluación de 7 meses para responder a la solicitud.

mares-del-pacifico-sur-en-la-zona-de-nueva-zelanda-20210225-1133695.jpg

Nueva Zelanda: visa de trabajo

Las autoridades del país oceánico ratificaron que otorgarán un total de 1.000 vacantes para que jóvenes argentinos puedan capacitarse profesionalmente durante un año. Desde el 13 de septiembre del 2023, a partir de las 19 de nuestro país, se abrirá la oferta para adquirir uno de los mil cupos que estarán a disposición para formarse en territorio oceánico

"Working Holiday": cuáles son los requisitos exigidos

  • Contar con el pasaporte del país bajo el cual aplican, que tenga una validez al menos de 3 meses posterior a su salida prevista a Nueva Zelanda.
  • Cumplir con el requisito de edad según su pasaporte al momento de aplicar a la visa.
  • Poseer un pasaje de regreso o fondos suficientes para adquirirlo (se recomienda comprar pasaje de ida y vuelta, para evitar problemas).
  • No viajar con hijos o familiares a cargo. La visa es individual.
  • Tener fondos disponibles por un mínimo de $4.200 neozelandeses, los cuales equivalen a u$s 2.875 para cubrir los gastos de tu estadía.
  • Cumplir con los requisitos de salud y comportamiento de Nueva Zelanda.
  • Contar con un seguro de salud que tenga vigencia para la totalidad de su estadía. El mismo no es necesario al momento de la petición, pero sí al momento de ingresar al país.
  • El motivo principal del viaje debe ser viajar a Nueva Zelanda de vacaciones.
  • No haber obtenido la visa Working Holiday con anterioridad, con ningún otro pasaporte.
bandera-zeelandesa.jpg

¿Cuánto se debe pagar para tramitar la visa de trabajo a Nueva Zelanda?

El valor de la tramitación de la "Working Holiday" a Nueva Zelanda es de u$s281. Si se hace la conversión a la moneda local, éstos representan $455 neozelandeses. Las únicas personas exentas de pagar dicho monto son las personas oriundas de México.

Además, es fundamental subrayar que a todos los extranjeros que entren al territorio receptar se les cobra un impuesto de "conservación al turismo", el cual tiene un costo de u$s24.

¿Cuántas vacantes de la visa Working Holiday fueron otorgadas a cada país participante hasta ahora?

  • España: 2.000 visas de trabajo.
  • Argentina: 1.000 visas de trabajo.
  • Chile: 940 visas de trabajo.
  • Brasil: 300 visas de trabajo.
  • Uruguay: 200 visas de trabajo.
  • Perú: 100 visas de trabajo.
nueva-zelanda.jpg

Edades máximas permitidas para los postulantes a la "Working Holiday"

Para los candidatos pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay, la edad límite es hasta los 35 años. Mientras que para los ciudadanos de España, México y Perú, tendrán tiempo de gozarla hasta los 30 años, según los datos oficiales compartidos por el gobierno neozelandés.

Dejá tu comentario

Te puede interesar