La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es la encargada de administrar el sistema tributario, aduanero y de los recursos de la seguridad social. Por eso mismo, este ente se encarga de vigilar todos los movimientos grandes, y las billeteras virtuales no se exceden de su mirada. Esta entidad determinó nuevos topes que estarán vigentes desde el 1ro de mayo.
Nuevos montos: A partir de cuánto dinero la AFIP investiga tus movimientos con billeteras virtuales
La entidad determinó nuevos topes que estarán vigentes desde el 1ro de mayo. Conocé los detalles, a continuación.
-
Quién es María Elena Bergoglio, la única hermana viva del papa Francisco
-
Quiénes son los cardenales argentinos con derecho a votar en la elección del próximo Papa

AFIP obliga a las billeteras virtuales a informar ciertos movimientos.
Hoy en día es común utilizar las billeteras virtuales para pagar todo: transporte, comida, alquiler o realizar todo tipo de transacciones como invitar y recibir dinero. Si bien estos ejemplos no movimientos grandes, cuando dichas transacciones superan determinada cantidad de dinero, las billeteras virtuales están obligadas a informarlas a la AFIP.
¿Cuánta plata tenés que transferir para que se entere la AFIP?
Los saldos finales mensuales inferiores a $200.000 no se reportarán a la agencia de recaudación de impuestos. Los usuarios podrán realizar ingresos y egresos mensuales en sus cuentas en montos que no superen los $120.000. En caso contrario, se notificará a la AFIP.
En cuanto a transacciones individuales, se reportarán a la AFIP cuando superen los $400.000.
- Temas
- AFIP
- billetera virtual
Dejá tu comentario