18 de noviembre 2025 - 20:00

El IMSS desmiente rumores nuevos sobre la Ley 97 para fin de año y 2026

Checa cuáles son los rumores más frecuentes que circularon por las redes sociales sobre la Ley 97 del IMSS.

Checa toda la información del IMSS en esta nota. 

Checa toda la información del IMSS en esta nota. 

En México, el tema de las pensiones del IMSS vuelve a colocarse en el centro del debate público rumbo al cierre de 2025 y el inicio de 2026. Miles de trabajadores y pensionados bajo la Ley 73 y la Ley 97 siguen recibiendo información contradictoria en redes sociales, lo que genera incertidumbre sobre su futuro económico. Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social salió a desmentir los rumores más frecuentes y aclarar qué es realmente cierto sobre los cambios en el sistema de retiro.

Durante los últimos meses se han viralizado versiones sobre supuestas modificaciones, pérdida de derechos y alteraciones en los montos de pensión, especialmente relacionadas con la Ley 97. Estos rumores han provocado preocupación entre adultos mayores y personas próximas a jubilarse, quienes dependen de información precisa para planificar su retiro. Por ello, el IMSS decidió intervenir directamente para evitar que la desinformación afecte decisiones financieras cruciales.

IMSS

El Instituto recordó que la pensión es un derecho construido a lo largo de toda la vida laboral, y que dejarse llevar por mitos puede generar pérdidas económicas, trámites innecesarios e incluso la renuncia a beneficios que sí corresponden legalmente. A través de un comunicado, explicó uno a uno los mitos más populares y detalló qué sí aplica en 2025 y 2026 tanto para la Ley 73 como para la Ley 97.

IMSS: los mitos falsos más populares sobre las pensiones

Uno de los mitos más extendidos es la creencia de que “si sigo trabajando, me quitan la pensión”. El IMSS aclaró que esto es falso: una persona pensionada puede volver a trabajar, siempre que lo haga bajo un nuevo registro patronal y sin reincorporarse al mismo puesto o patrón anterior. La institución no cancela pensiones por empleo adicional, siempre y cuando se respete la normatividad vigente.

Otro mito común asegura que “solo se pueden pensionar al cumplir 65 años”. Esto tampoco es correcto. En la Ley 73, los trabajadores pueden solicitar pensión por cesantía desde los 60 años, mientras que en la Ley 97 existen mecanismos de retiro anticipado dependiendo de semanas cotizadas y saldo acumulado. La edad de retiro no es igual para todos y depende del régimen jurídico.

IMSS

El IMSS también desmintió la idea de que “la pensión es igual para todos”. El monto depende de las semanas cotizadas, del salario base de cotización y del historial laboral. Incluso trayectorias similares pueden generar pensiones distintas, por lo que es indispensable revisar la información personal con precisión.

Otro rumor frecuente sostiene que no es posible revisar el cálculo de la pensión. El Instituto confirmó que sí se puede solicitar una revisión si el trabajador considera que hubo errores en semanas o salario base. En caso de inconsistencias, el IMSS está obligado a corregir el monto y pagar retroactivos.

También se aclaró que las pensiones no aumentan automáticamente cada año, ya que los ajustes dependen del salario mínimo o de la inflación, y no aplican de manera igual para todos. A esto se suma el mito de que una vez jubilado no se tienen más derechos. El IMSS recordó que los pensionados conservan beneficios como ayudas para gastos funerarios, devoluciones, apoyos por matrimonio y reembolsos médicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar