15 de octubre 2025 - 20:00

El misterio del hermano mayor de Carlos Slim Helú: de policía exitoso a abandonar el servicio público de un día para otro

Se analiza la inusual trayectoria y el inesperado retiro del servicio público del familiar consanguíneo de mayor edad del empresario Carlos Slim Helú.

La familia poco conocida de Carlos Slim Helú: quiénes son los cinco hermanos del magnate mexicano

La familia poco conocida de Carlos Slim Helú: quiénes son los cinco hermanos del magnate mexicano

La figura de Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más prominentes de México y el mundo, es ampliamente conocida por su influencia en diversos sectores de la economía nacional e internacional.

Sin embargo, su árbol genealógico resguarda historias personales que, aunque menos públicas, ofrecen perspectivas relevantes sobre el contexto familiar y de origen del magnate.

En ocasiones, los perfiles de los hermanos mayores suelen marcar pautas dentro de la dinámica familiar.

Carlos Slim Helú
Quiénes serán los mexicanos beneficiados con la millonaria inversión que hará una empresa de Carlos Slim Helú

Quiénes serán los mexicanos beneficiados con la millonaria inversión que hará una empresa de Carlos Slim Helú

La historia de Julián Slim Helú, hermano de Carlos

Julián Slim Helú vino al mundo en 1938 en la Ciudad de México. Fue el primogénito varón de su padre, Julián Slim Haddad, quien era originario de Jezzine, Líbano, y había llegado a México por barco a inicios del siglo XX. Poco después de su arribo, Slim Haddad se asoció con su hermano José para inaugurar La Estrella de Oriente, una tienda de telas ubicada en el centro histórico de la capital mexicana. Posteriormente, contrajo matrimonio con Linda Helú, también hija de migrantes libaneses, que había nacido en Parral, Chihuahua.

A la edad de 15 años, Julián Slim Helú sufrió la pérdida de su padre, quien falleció debido a un problema cardíaco. Tiempo después, el mayor de los hijos de la familia ingresó a la carrera de Derecho y se casó con Magdalena Seade. El padre de ella, Carlos Seade, junto con Luis Farah, de Guadalajara, figuraban entre los primeros inmigrantes libaneses que lograron graduarse como médicos en México.

Recién titulado de la Facultad de Derecho de la UNAM, el 22 de junio de 1960, Julián asumió la secretaría de la Asociación Libanesa Internacional. Esta iniciativa fue impulsada por el empresario del calzado Antonio Domit. Según un manifiesto difundido en publicaciones libanesas en México, la "elevada meta" del proyecto era "alcanzar la unidad y organización de los libaneses que residen en cada nación, promoviendo entre ellos la camaradería y la amistad genuina y desinteresada, al igual que entre las distintas comunidades libanesas a nivel mundial". El documento venía acompañado de una imagen que mostraba a los ocho "individuos de prestigio y completa solvencia moral y económica" que conformaban la directiva. En el centro, se podía ver a Julián Slim Helú, portando un traje oscuro, junto a Domit, quien fungía como presidente de la organización recién formada.

Julián tuvo cinco hermanos: Nour, José, Alma, Linda y Carlos. Todos, salvo Carlos, ya han fallecido. Carlos es actualmente el presidente del grupo Carso y propietario de más de 200 compañías en diversos sectores. La revista Forbes lo ha catalogado como el hombre más acaudalado del mundo, y un análisis de la revista Sentido Común estimó su patrimonio en 75 mil millones de dólares en el año 2010.

Conforme a su expediente en la Procuraduría General de la República (PGR), Julián fue parte de la generación de 1957 de la Facultad de Derecho de la UNAM. Sin embargo, de forma similar a como su nombre no figura en los informes de la CNDH ni en los de la Fiscalía Especial, su tesis de licenciatura en la Facultad de Derecho —titulada "Efectos de la buena y mala fe en el derecho civil mexicano"— es difícil de localizar. Por el contrario, es mucho más sencillo encontrar en la Facultad de Ingeniería Civil la tesis de su hermano Carlos, llamada "Aplicaciones de Programación Lineal a Algunos Problemas de Ingeniería Civil", la cual comienza con una dedicatoria: "A mis hermanos".

Siguiendo la documentación revisada, da la impresión de que la trayectoria policial de Julián iba en ascenso. No obstante, justo cuando su hermano Carlos comenzó a ganar notoriedad en el ámbito empresarial, Julián se retiró de la esfera pública. En 1991, año en que Carlos se adjudicó la licitación de Telmex —la compañía con mayor relevancia estratégica para la seguridad nacional de todas las que fueron privatizadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari—, el comandante Julián Slim Helú prácticamente dejó el servicio público y se convirtió en una figura casi mítica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar