10 de junio 2025 - 19:00

Es la familia más rica de Oaxaca, no se sabe el origen de su fortuna y se sospecha que son millonarios gracias a la corrupción

Conoce la historia de la familia más rica de Oaxaca, en el corazón mexicano.

La familia de Cué Monteagudo, implicada en casos de corrupción.

La familia de Cué Monteagudo, implicada en casos de corrupción.

En el corazón del sur de México, una familia despierta admiración, misterio y polémica en partes iguales: los Monteagudo. Con una fortuna que los coloca como los más ricos de Oaxaca, su historia está rodeada de incógnitas, silencios y sospechas que han alimentado rumores durante décadas.

A diferencia de otras dinastías empresariales que presumen sus logros, los Monteagudo se sabe, con certeza, que poseen una gran cantidad de propiedades, negocios e influencia en distintos niveles del poder local. Gabino Cué Monteagudo fue, hasta hace un tiempo, Gobernador de la región de Oaxaca.

image.png

La falta de transparencia sobre el origen de su dinero ha llevado a muchos a preguntarse si detrás de su fortuna no se esconden actos de corrupción, tráfico de influencias o manejos oscuros ligados a contratos públicos, concesiones o favoritismos políticos. En Oaxaca, donde las brechas sociales son evidentes, su opulencia no pasa desapercibida.

Los Monteagudo, la familia más rica y polémica de Oaxaca

La familia Monteagudo es, sin dudas, una de las más poderosas y comentadas de Oaxaca. Aunque no suelen aparecer en listas oficiales de multimillonarios ni participan activamente en cámaras empresariales, su nombre es conocido en todos los círculos políticos y económicos del estado. Desde hoteles hasta constructoras, pasando por inversiones en el sector agroindustrial y bienes raíces, su presencia es constante.

Lo que más llama la atención es la falta de claridad sobre cómo comenzaron. No hay registros públicos de una empresa familiar fundada en el siglo pasado ni testimonios claros de un “emprendimiento inicial” que explique su ascenso económico. A pesar de eso, controlan vastas extensiones de tierra, edificios de lujo en Oaxaca capital y otros estados, así como vínculos con figuras clave del poder político local.

Varios reportes de medios independientes y denuncias en redes sociales señalan que la familia ha estado implicada en licitaciones poco transparentes, compras gubernamentales infladas y relaciones cercanas con exfuncionarios estatales. Aunque nunca han enfrentado cargos formales, las sospechas crecen con cada sexenio.

image.png

Un imperio sin rostro y sin explicación

Uno de los aspectos más intrigantes del caso Monteagudo es que, a pesar de su enorme fortuna, ninguno de sus miembros ha ganado notoriedad pública por liderar una empresa innovadora o destacarse en algún sector productivo. En cambio, su riqueza parece reproducirse en silencio, mientras su apellido se asocia cada vez más con privilegios, conexiones y secretismo.

Se sabe que varios integrantes de la familia han ocupado cargos públicos o han sido beneficiarios de decisiones gubernamentales que terminaron favoreciendo sus intereses económicos. También se ha documentado la existencia de fundaciones y asociaciones civiles bajo su control, utilizadas —según algunas investigaciones— para desviar recursos o consolidar su influencia política.

En un estado marcado por la desigualdad y la pobreza, la figura de los Monteagudo representa tanto una incógnita como un símbolo de lo que muchos denuncian como el "poder intocable". Mientras no haya transparencia sobre el origen de su fortuna, las sospechas seguirán creciendo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar