La decisión de cuándo jubilarse es una de las más importantes en la vida de cualquier trabajador en México. Cada año, las condiciones económicas y operativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden cambiar, lo que influye de manera directa en el monto final de la pensión. Por eso, elegir entre iniciar el trámite en 2025 o esperar hasta 2026 puede marcar una diferencia significativa en los ingresos de la etapa de retiro.
IMSS advierte que a estos mexicanos les conviene jubilarse en 2025 y no en 2026: en qué casos aplica
El IMSS publicó una advertencia para un grupo de mexicanos a los que no les conviene jubilarse aún. Entérate quiénes son.
-
Además del aguinaldo: cuáles son los otros beneficios que recibirán los jubilados del ISSSTE en diciembre 2025
-
Jubilados preocupados por Carlos Slim Helú: impulsa iniciativa para eliminar la Pensiones del Bienestar y modificar las de IMSS e ISSTE:
Jubilados IMSS.
De acuerdo con especialistas en seguridad social y con información basada en proyecciones de inflación, rendimiento de las Afores y ajustes normativos, hay ciertos perfiles de trabajadores para quienes 2025 representa una oportunidad estratégica. Esto se debe principalmente a factores como el número de semanas cotizadas, el salario base, el desempeño de los fondos de retiro y el posible endurecimiento de requisitos en los próximos años.
IMSS anuncia cambios en la jubilación en 2026: esto es lo que debes saber tanto en Ley 73 como Ley 97
Si te encuentras dentro de alguno de los casos que se explican a continuación, el IMSS advierte que jubilarse en 2025 podría resultar más beneficioso que esperar al 2026. Cada una de estas situaciones puede impactar el cálculo final de tu pensión y asegurar un retiro más estable bajo las condiciones vigentes.
IMSS: a qué trabajadores les conviene jubilarse en 2025 y no en 2026
1. Si ya cumpliste con las semanas necesarias
Para quienes cotizan bajo la Ley 73, el requisito es haber alcanzado 500 semanas cotizadas; para la Ley 97, son necesarias 1,250 semanas. Si ya cumpliste con el total requerido, jubilarte en 2025 podría evitarte posibles modificaciones a las reglas en 2026. Además, retrasar tu trámite otro año no siempre garantiza un aumento significativo en la pensión, pero sí te expone a cambios administrativos o a nuevas condiciones que podrían complicar el proceso.
2. Si tu salario base de cotización está en su punto más alto
El cálculo de la pensión toma en cuenta el salario base de cotización de los últimos cinco años. Si en este periodo tus ingresos han sido estables o incluso mayores al promedio, jubilarte en 2025 te permite asegurar un cálculo más favorable. Si tus ingresos bajan en 2026 por desempleo, informalidad o menor sueldo, tu pensión podría disminuir.
3. Si prevés un aumento en el costo de vida
La inflación reduce el poder adquisitivo de la pensión. Si la tendencia inflacionaria continúa al alza, fijar tu monto en 2025 con valores actuales podría ser una decisión acertada. Depender de ajustes futuros en 2026 puede no compensar plenamente el encarecimiento de bienes y servicios.
4. Si tu Afore alcanzó un rendimiento favorable
Durante 2024, varias Afores reportaron rendimientos importantes. Si tu ahorro para el retiro tuvo un desempeño alto, 2025 puede ser el momento ideal para aprovechar ese pico. El mercado financiero es variable y podría ajustarse a la baja en 2026, lo que afectaría el ahorro acumulado.
5. Si cumples 60 o 65 años en 2025
Si este año llegas a los 60 años, puedes solicitar la pensión por cesantía; si cumples 65 años, te corresponde la pensión por vejez. Iniciar el trámite en cuanto cumplas la edad permite recibir pagos inmediatos, sin esperar un año adicional sin ingresos.
6. Si prevés cambios en la Ley o en requisitos
En 2026 podrían implementarse modificaciones en semanas mínimas, topes de pensión o métodos de cálculo. Si cotizas bajo la Ley 73, jubilarte en 2025 te permite conservar tus derechos bajo las reglas actuales, evitando cualquier endurecimiento de requisitos que pudiera aplicarse en el futuro.
- Temas
- IMSS



Dejá tu comentario