28 de septiembre 2025 - 17:00

IMSS Ley 73: lo que debes saber para cobrar la Pensión por Vejez en octubre 2025

Entérate toda esta información que tienes que saber para poder adquirir la Pensión por Vejez del esquema del IMSS.

IMSS y un aviso sobre la Pensión por Vejez.

IMSS y un aviso sobre la Pensión por Vejez.

La pensión por vejez es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este derecho garantiza un ingreso mensual durante la etapa de retiro, brindando estabilidad económica después de años de vida laboral. En México, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 forman parte de la llamada Ley 73 del IMSS, que continúa siendo vigente para miles de adultos mayores.

De cara a octubre de 2025, muchos jubilados y próximos pensionados se preguntan cuáles son los requisitos y condiciones que deben cumplir para acceder a este beneficio. La Ley 73 se diferencia de la Ley 97 en varios aspectos, siendo uno de los más relevantes el cálculo de la pensión, que se hace en función de las semanas cotizadas y el salario promedio de los últimos cinco años trabajados. Esto significa que quienes están bajo este régimen pueden obtener montos más estables en comparación con las cuentas individuales de la Ley 97.

IMSS

El interés por la pensión en octubre de 2025 no es casualidad: cada año, el IMSS actualiza el calendario de pagos, así como los lineamientos relacionados con el monto a cobrar, dependiendo de los aumentos en el salario mínimo y los ajustes por inflación. Conocer estas reglas resulta esencial para que los trabajadores bajo la Ley 73 del IMSS puedan planificar mejor su retiro y acceder a lo que por derecho les corresponde.

IMSS Ley 73: requisitos de la pensión por vejez en octubre 2025

Para cobrar la pensión por vejez bajo la Ley 73 en octubre de 2025, es importante cumplir con ciertos requisitos clave establecidos por el IMSS:

  • Edad mínima: el trabajador debe tener 65 años cumplidos al momento de solicitar la pensión.

  • Semanas cotizadas: es necesario contar con al menos 500 semanas de cotización registradas en el IMSS.

  • Derecho vigente: se debe conservar la vigencia de derechos, lo que significa no haber pasado más de cinco años sin cotizar antes de solicitar la pensión.

  • Trámite formal: el interesado debe acudir a una subdelegación del IMSS con su identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y Número de Seguridad Social (NSS).

El monto de la pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, además de otros factores como los incrementos derivados de la inflación y los ajustes oficiales que realice el gobierno federal.

En octubre de 2025, el calendario de pagos de pensiones del IMSS seguirá vigente con depósitos mensuales a las cuentas de los beneficiarios. En caso de que el día de pago coincida con un fin de semana o día festivo, el depósito se adelantará para asegurar que los jubilados tengan acceso a su dinero sin contratiempos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar