La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado de prensa luego de la sesión de Pleno del pasado 30 de octubre de 2025, en el que se refirió al fallo en el que pone un freno a la capacidad de cobro de los AFORES, situación que muchas veces complica la economía de los trabajadores.
La Suprema Corte de Justicia pone un freno a las AFORES con esta feliz noticia que beneficia a millones de trabajadores
El máximo tribunal dio a conocer los detalles de esta medida que busca cuidar hasta el último centado de los trabajadores.
-
IMSS cancela pensiones a miles de mexicanos por orden de la Suprema Corte: en qué casos aplica
-
IMSS le paga millones de pesos a mexicana por orden de la Suprema Corte: quiénes pueden reclamar también
La Suprema Corte de Justicia pone un freno a las AFORES con esta feliz noticia que beneficia a millones de trabajadores.
El máximo tribunal resolvió que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las AFORES. El Pleno consideró que esta medida responde al interés público de proteger el ahorro de las personas trabajadoras y no vulnera la confianza legítima ni la libertad de competencia, con lo que se reconoce que el Estado puede regular este tipo de actividades para garantizarles beneficios directos.
En base a esta resolución, la SCJN aseguro que esta decisión busca privilegiar la seguridad social, el bienestar y las pensiones dignas sobre los intereses particulares, impulsando un sistema de ahorro transparente, eficiente y justo.
Qué es una AFORE
La palabra AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.
El artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro dice que la definición de las AFORE es la siguiente: “Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.
Cómo funciona una AFORE
Al registrarte en una Administradora, la AFORE te apertura una cuenta única y personal llamada comúnmente como “Cuenta Individual”. Ahí se acumulan las aportaciones que periódicamente se depositan por parte del patrón, el gobierno y el trabajador. La aportación se calcula con base en tu salario base de cotización y se dividen de la siguiente manera:
IMSS
- Patrón: 2% del salario base de cotización por concepto de retiro y 3.15% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total, el patrón aporta para la subcuenta de RCV 5.15%. Adicionalmente, el empleador aporta 5% del salario base de cotización a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 1.125% de su salario base de cotización, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno: aporta por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez 0.225% del salario base de cotización del trabajador, más una cuota social adicional por cada día de salario cotizado, topado para los trabajadores que ganen hasta quince veces el salario mínimo. La cuota social se actualiza trimestralmente de acuerdo con el INPC.
ISSSTE
- Entidades o dependencia: 2% del sueldo básico por concepto de retiro y 3.18% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total las dependencias o entidades aportan para la subcuenta de RCV 5.17%. Adicionalmente, aporta 5% del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 6.13% del sueldo básico, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno federal: Aporta 5.5% del salario mínimo general vigente como Cuota Social.
Tanto los trabajadores que cotizan al IMSS como los que cotizan al ISSSTE, o son trabajadores independientes, pueden realizar Ahorro Voluntario, el cual puede complementar el ahorro para el retiro.
Una vez que la AFORE recibe estas aportaciones, las invierte a través de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Desde el 13 de diciembre de 2019 estas Siefores son generacionales, es decir, los recursos se agrupan dependiendo de la edad de los trabajadores y se invierten con una perspectiva de fecha de retiro.
Las AFORE invierten en mercados financieros (nacionales e internacionales, de deuda y capital), sujetas a un régimen de inversión diseñado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para reducir el riesgo y mantener portafolios diversificados.
Los rendimientos generados por dicha inversión se verán reflejados en el saldo de la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores.



Dejá tu comentario