6 de noviembre 2025 - 15:58

La Suprema Corte suspende los descuentos al salario del Infonavit para miles de trabajadores mexicanos: en qué casos aplica

Se trata de un fallo clave que sienta jurisprudencia en el ámbito laboral mexicano. En esta nota, los detalles.

Fallo de la Suprema Corte sobre Infonavit.

Fallo de la Suprema Corte sobre Infonavit.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una jurisprudencia clave que beneficiará a miles de trabajadores en México con créditos del Infonavit, al establecer que los descuentos al salario podrán suspenderse cuando el empleado se encuentre incapacitado o ausente por motivos de salud.

El Máximo Tribunal precisó que esta medida busca garantizar certeza jurídica, proporcionalidad y estabilidad económica a las personas trabajadoras, evitando que se les realicen descuentos mientras no perciben salario por estar bajo incapacidad médica avalada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Los patrones pueden suspender los descuentos al salario por concepto de créditos de vivienda del Infonavit cuando el trabajador o trabajadora se encuentre ausente o incapacitado, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del pago en los plazos previstos por la ley”, explicó la SCJN en un comunicado oficial.

infonavit-foto.png

Infonavit: la reforma que generó incertidumbre

En la reforma reciente a la Ley del Infonavit, aprobada a inicios de 2025, se había incorporado la obligación para los empleadores de mantener los descuentos de salario durante los periodos de incapacidad, con base en la fracción III del artículo 29 de la ley.

Dicha disposición generó confusión y preocupación entre las empresas, ya que el patrón no tiene control sobre los ingresos que recibe el trabajador incapacitado —cubiertos por el IMSS— y, en la práctica, debía adelantar dinero al crédito del empleado sin contar con una base salarial.

De acuerdo con especialistas en derecho laboral, esta medida “imponía una carga económica desproporcionada” tanto para trabajadores como para empleadores, al obligar a financiar el pago del crédito en circunstancias donde no existía percepción salarial directa.

Infonavit: qué cambia con la resolución de la Suprema Corte

Con la nueva jurisprudencia, la Corte corrige ese vacío legal y devuelve la lógica previa a la reforma:

  • Los descuentos al salario por créditos del Infonavit se suspenden cuando el trabajador está de incapacidad médica.

  • El empleador no está obligado a realizar aportaciones mientras no exista un salario base sobre el cual aplicar el descuento.

  • El trabajador no pierde su derecho a vivienda ni se afecta su historial crediticio, siempre y cuando se reanuden los pagos conforme a los plazos establecidos al regresar a sus labores.

Infonavit: beneficio para trabajadores y empresas

La resolución de la SCJN elimina la posibilidad de sanciones o incumplimientos para los patrones ante el Infonavit y la Secretaría del Trabajo, especialmente en lo que respecta al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse).

De esta forma, el fallo busca proteger tanto el derecho al acceso a la vivienda como la estabilidad financiera de los trabajadores, al tiempo que otorga mayor certidumbre jurídica a los empleadores sobre sus obligaciones durante periodos de incapacidad.

La decisión sienta un precedente importante en materia laboral y de seguridad social, al reafirmar que la justicia debe adaptarse a las condiciones reales que enfrentan los trabajadores mexicanos en situaciones de vulnerabilidad económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar