26 de noviembre 2025 - 20:36

Listado completo de contribuyentes que serán auditados por el SAT durante 2026

Con la firme interés de prevenir el lavado de activos, el Servicio de Administración Tributaria, detalló quiénes son los contribuyentes que deberán rendir cuentas específicas al organismo fiscal.

Listado completo de contribuyentes que serán auditados por el SAT durante 2026.

Listado completo de contribuyentes que serán auditados por el SAT durante 2026.

El año 2026 traerá una vigilancia fiscal más intensa en México: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que realizará auditorías a una parte del padrón de contribuyentes, priorizando a quienes presenten señales de riesgo fiscal. El plan oficial contempla revisiones tanto a grandes empresas como a pymes y operaciones de comercio exterior.

A continuación te contamos quiénes pueden ser auditados, por qué motivos y qué debe revisar cualquier empresa o persona física para evitar sorpresas.

SAT MX
El SAT vigila: listado completo de gastos deducibles de impuestos este 2025 para todos los mexicanos

El SAT vigila: listado completo de gastos deducibles de impuestos este 2025 para todos los mexicanos

¿Quiénes están en la mira del SAT en 2026?

Según el plan de fiscalización publicado por el SAT, se contempla auditar aproximadamente 16,200 contribuyentes en 2026.

  • 1,200 grandes contribuyentes: empresas de alto volumen o con operaciones complejas.
  • 12,000 pequeñas y medianas empresas (pymes): incluyendo personas físicas con actividad empresarial.
  • 3,000 empresas dedicadas al comercio exterior: es decir importadores/exportadores que podrían presentar irregularidades en sus operaciones internacionales.

Aunque este universo auditado representa apenas cerca del 0.02 % del padrón total de contribuyentes registrados en México, la selección no es aleatoria: se basa en criterios de riesgo fiscal identificados por el SAT.

¿Qué conductas harán que el SAT te revise en 2026?

Las auditorías estarán dirigidas a quienes presenten señales de posible evasión o irregularidades. Entre los principales motivos destacan:

  • Operaciones con empresas catalogadas como “factureras” o “nomineras” — simulación de facturas o nóminas.
  • Pérdidas fiscales recurrentes sin sustento real, como parte de una estrategia para reducir impuestos.
  • Uso abusivo o excesivo de deducciones, estímulos fiscales o devoluciones de impuestos.
  • Ingresos no declarados o discrepancias entre facturación real y los ingresos reportados oficialmente.
  • En empresas de comercio exterior: inconsistencias entre lo importado/comprado y lo vendido; precios de importación por debajo del mercado; incumplimiento de regulaciones no arancelarias.
  • Retenciones omitidas — por ejemplo, al personal — o declaraciones de impuestos con tasa efectiva muy baja en comparación con su sector.

En resumen: el SAT prioriza auditorías a quienes históricamente han mostrado altos niveles de riesgo de incumplimiento fiscal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar