Diciembre es uno de los meses más esperados del año por millones de trabajadores en México, no solo por las fiestas decembrinas, sino también por la llegada del aguinaldo, una prestación obligatoria que representa un importante ingreso adicional. Sin embargo, junto con la emoción también surge la preocupación: ¿cuánto se queda el SAT de este pago? En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) vuelve a aplicarse a una parte del aguinaldo, dependiendo del monto total que reciba cada trabajador.
SAT asalta tu aguinaldo 2025: cuánto te retiene por cada $1,000 que cobres
Checa cómo son las retenciones que el SAT hace a los aguinaldos en México. Fíjate cómo funciona.
-
SAT advierte que congelará cuentas bancarias de todos los mexicanos que estén en esta situación en octubre 2025
-
SAT ordena embargo masivo para todos los trabajadores que no presentaron este documento
Servicio de Administración Tributaria.
Aunque muchos empleados creen que el aguinaldo se entrega completo, la realidad es que una parte puede estar sujeta a retención de impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera este pago como un ingreso más, lo que significa que puede gravarse según los rangos de ingresos establecidos por la ley. El monto final que se retiene depende del nivel salarial y de si el aguinaldo supera el límite exento permitido por la ley.
El aguinaldo 2025 está parcialmente libre de impuestos: el SAT permite una exención equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con una UMA diaria de $113.14 pesos, el monto libre de impuestos asciende a $3,394.20 pesos. A partir de esa cifra, cualquier cantidad excedente se grava con ISR, lo que reduce ligeramente el monto neto que llega al bolsillo del trabajador.
LFT: cuánto retiene el SAT cada $1,000
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todos los empleados formales tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo, y que este debe pagarse antes del 20 de diciembre. No obstante, también aclara que esta prestación se considera ingreso, por lo que está sujeta a retención fiscal.
De acuerdo con cálculos basados en la tabla de retenciones del SAT, un trabajador que reciba $4,000 pesos de aguinaldo solo pagará $11.63 pesos de ISR, ya que gran parte del monto queda exenta. Pero si recibe $10,000 pesos, el impuesto aumenta a $126.83 pesos, lo que deja un neto aproximado de $9,873.17 pesos. En el caso de un aguinaldo de $20,000 pesos, la retención llega a $661.69 pesos, permitiendo que el trabajador reciba $19,338.31 pesos.
Esto significa que, en promedio, por cada $1,000 pesos adicionales de aguinaldo, el SAT retiene entre $11 y $33 pesos, dependiendo del nivel de ingreso. Cuanto mayor sea el monto total recibido, más alta será la proporción del impuesto aplicado al excedente.
El ISR es un impuesto que el gobierno cobra sobre los ingresos de personas físicas y empresas, y en el caso del aguinaldo, la retención se hace directamente en la nómina: el patrón descuenta el impuesto correspondiente y lo entrega al SAT. Esta medida busca mantener un equilibrio fiscal, protegiendo una parte del ingreso del trabajador mediante la exención y aplicando el gravamen únicamente a quienes reciben montos más altos.




Dejá tu comentario