Este jueves 27 de noviemmbre 2025, fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó oficialmente su renuncia ante el Senado de la República, lo que marca el inicio de un proceso para elegir a su sucesor al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Con esta decisión, se abre una nueva etapa en la procuración de justicia en México, y ya se prevé la integración de una terna de aspirantes que compita por el puesto.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR y el Senado abre una terna de aspirantes
La renuncia de Gertz Manero y la apertura de una nueva terna para elegir al fiscal general representan un momento decisivo para la procuración de justicia en México.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, jueves 27 de noviembre 2025: Mundial 2026, salida de Gertz Moreno y más
-
Hoy No Circula: qué autos descansan en CDMX y Edomex este viernes 28 de noviembre 2025
Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR y el Senado abre una terna de aspirantes.
La noticia ha generado gran expectación: el relevo en la FGR podría significar cambios clave en investigaciones en curso, prioridades institucionales y estrategias contra corrupción, crimen organizado y violaciones a derechos humanos. Muchos ciudadanos, organizaciones civiles y actores políticos observan de cerca los primeros movimientos tras la renuncia.
Qué implica la renuncia de Gertz Manero
La renuncia de Gertz Manero deja vacante uno de los cargos más sensibles en el sistema de justicia mexicano. La responsabilidad de elegir al nuevo fiscal recaerá en el Senado, que deberá revisar perfiles, experiencia, antecedentes profesionales y compromiso con la imparcialidad.
El relevo podría impulsar una transformación institucional: desde una renovación en las prioridades de la FGR hasta posibles ajustes estructurales, con miras a fortalecer la confianza ciudadana. Además, se espera que el nombramiento del nuevo titular atienda exigencias de transparencia, respeto a derechos humanos y combate a la impunidad.
El proceso de selección: terna de aspirantes y criterios
Tras aceptar la renuncia, el Senado abrirá una convocatoria para integrar una terna de candidatos al cargo de Fiscal General. Los aspirantes deberán presentar sus credenciales, trayectoria legal, experiencia en procuración de justicia y compromiso con la legalidad.
El procedimiento incluirá entrevistas, evaluación pública, posible participación de organizaciones de la sociedad civil, y finalmente una votación para designar al nuevo responsable de la FGR. Se espera que el proceso tome algunas semanas, en las cuales habrá debates y análisis de los perfiles propuestos.
Qué cambia y qué debe esperar la ciudadanía
Para la población, este cambio podría representar una oportunidad para reformar prácticas dentro de la FGR: una dirección más transparente, responsable y orientada a los derechos humanos. En un contexto de reclamos por justicia y combate a la corrupción, la renovación ofrece una esperanza de mayor eficacia institucional.
No obstante, el éxito dependerá del perfil elegido. Si la persona seleccionada cuenta con integridad, experiencia y voluntad de rendir cuentas, podría mejorar la percepción pública sobre la FGR. En caso contrario, los riesgos de continuidad de impunidad y desconfianza persisten.



Dejá tu comentario