28 de octubre 2025 - 07:00

Efemérides 28 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, devuelve a México la porción territorial denominada “El Chamizal” en 1967.

El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, devuelve a México la porción territorial denominada “El Chamizal” en 1967.

El 25 de octubre han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas tanto en México como en el mundo.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 28 de octubre

  • 1538: En la villa de Santo Domingo, en la isla La Española, en medio del mar Caribe, se funda la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, la primera Universidad de América.
  • 1832: Santa Anna es recibido en la Villa de Guadalupe. Se le dedica un Te Deum.
  • 1833: En la Ciudad de México, Stephen Austin envía una carta al ayuntamiento de San Antonio, Texas, para recomendar que organice un gobierno independiente de Coahuila, sin contar con la autorización del Gobierno federal. La carta es interceptada por las autoridades y Austin es aprehendido y encarcelado.
  • 1839: El federalista Urrea es capturado y encarcelado en el convento de San Francisco en la Ciudad de México.
  • 1850: En la Ciudad de México, se realizan los primeros ensayos de telégrafo. José Farinoli y Miguel Dionisio importan los aparatos y el diputado Juan de la Granja realiza las primeras pruebas en una botica de la calle de Monterilla.
  • 1858: El general liberal Santos Degollado toma la ciudad de Guadalajara.
  • 1866: El presidente Juárez ordena mediante una circular que sean detenidos los militares que abandonaron el territorio nacional sin autorización del gobierno o que, teniéndola, hubieran permanecido más de cuatro meses en el exterior.
  • 1886: En Estados Unidos, el presidente Grover Cleveland inaugura la Estatua de la Libertad, regalada por Francia.
  • telegrafo
    El diputado Juan de la Granja realiza los primeros ensayos de telégrafo en 1850 en una botica de la calle de Monterilla.

    El diputado Juan de la Granja realiza los primeros ensayos de telégrafo en 1850 en una botica de la calle de Monterilla.

  • 1892: Nace Hernán Vera, actor mexicano.
  • 1909: Se funda el Ateneo de la Juventud con el propósito de criticar los postulados del Positivismo imperante en la época. Se conforma por una generación de jóvenes intelectuales que buscan trabajar por la cultura y el arte. Entre ellos se encuentran José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Martín Luis Guzmán.
  • 1914: La delegación zapatista propone adoptar el Plan de Ayala y deshacerse del “hombre-estorbo”, refiriéndose a Venustiano Carranza. Se aprueba en lo general el Plan de Ayala. —En la Convención de Aguascalientes, se lee un mensaje enviado por Carranza en el que dice que se retirará tras las renuncias de Villa y Zapata.
  • 1916: Venustiano Carranza acepta la postulación del Partido Liberal Constitucionalista para ser candidato a la presidencia constitucional de la República.
  • 1936: El presidente Cárdenas visita los estados de México y Michoacán, en los que realiza reparto agrario.
  • 1937: Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
  • 1954: Muere Enrique Flores Magón, revolucionario mexicano.
  • 1959: Un huracán categoría 5 provoca inundaciones en el estado de Colima, matando a 1800 personas en la región.
  • 1967: El gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Lyndon B. Johnson, hace entrega a México de la porción territorial denominada “El Chamizal”.
  • 1975: El gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, firman un acuerdo para establecer la sede FLACSO de México.
  • 1987: Alrededor de cien mil alumnos de las Vocacionales y Escuelas Superiores del IPN realizan una marcha del Casco de Santo Tomás a la SEP, en donde no son recibidos, y deciden continuar hacia la plancha del Zócalo.
  • 2005: México se convierte en el centésimo país que ratifica el estatuto de la Corte Penal Internacional.
  • 2009: El presidente estadounidense, Barack Obama, firma la Ley de Prevención de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd Jr.
  • * La tradición mexicana recuerda, en esta fecha, a los fallecidos por muerte violenta. Además se celebra el Día Mundial de la animación y el Día Mundial del Judo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar