8 de octubre 2025 - 08:00

Efemérides 8 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

A continuación te compartimos una recopilación de las efemérides del 8 de octubre sobre los hechos más relevantes que han ocurrido en México y el mundo.

El llamado padrino de la independencia, Juan O’Donojú, muere en la Ciudad de México en 1821.

El llamado "padrino de la independencia", Juan O’Donojú, muere en la Ciudad de México en 1821.

Descubre las efemérides de un día como hoy, 8 de octubre, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Un recorrido cronológico por los sucesos más importantes de la historia de México y el mundo en una fecha especial.

Efemérides: qué pasó un 8 de octubre

  • 1786: Nace Antonio Almada y Alvarado, político mexicano.
  • 1821: El llamado "padrino de la independencia", Juan O’Donojú, muere en la Ciudad de México, víctima de pleuresía. Fue el último Jefe Político Superior de Nueva España y quien firmó los Tratados de Córdoba, que reconocieron la independencia de México en 1821.
  • 1834: Nace Francisco Márquez, militar mexicano.
  • 1842: Nace Francisco del Paso y Troncoso, historiador mexicano.
  • 1863: La Regencia del Imperio deroga el decreto del mariscal Federico Forey de 21 de mayo, secuestrando las propiedades de los individuos que se opusieran a la intervención francesa.
  • 1871: Comenzó el Gran Incendio de Chicago en el granero de Patrick y Catherine O'Leary y, cuando el incendio se extinguió dos días después, una gran franja de la ciudad había sido devastada y unas 300 personas habían muerto.
  • 1895: Nace Juan Domingo Perón, expresidente argentino.
  • 1913: Es asesinado en la Ciudad de México el senador por Chiapas Belisario Domínguez.
  • 1915: Involucrado en el asesinato de Francisco I. Madero es sentenciado y fusilado en la Escuela de Tiro, en San Lázaro., Alberto García Granados, ingeniero y político mexicano,
  • 1918: Muere Saturnino Herrán, pintor mexicano.
  • madero gonzález

    Muere en la Ciudad de México en 1982, el general revolucionario Raúl Madero González.

  • 1940: Es fundado el Colegio de México, institución pública dedicada a la investigación y enseñanza superior.
  • 1945: Se organiza el Partido Popular Revolucionario en torno a la candidatura del general Enrique Calderón; su finalidad es atraer a la oposición para debilitar políticamente a Ezequiel Padilla.
  • 1949: Nace Cien Caras, luchador profesional Mexicano
  • 1966: En Morelia, Michoacán, el ejército, al mando del general José Hernández Toledo, toma las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Decenas de estudiantes son detenidos y los dirigentes Rafael Aguilar Talamantes y Efrén Capiz son condenados a varios años de prisión.
  • 1967: En Bolivia el ejército boliviano junto con asesores de la CIA capturan al guerrillero argentino cubano comandante Ernesto Che Guevara. Al día siguiente será asesinado.
  • 1974: Baja California Sur y Quintana Roo son declarados como estados libres y soberanos.
  • 1982: Muere en la Ciudad de México, el general revolucionario Raúl Madero González, ingeniero, militar y político mexicano. González, hermano del líder del movimiento de 1910.
  • 1988: En Barcelona, Freddie Mercury (cantante de la banda británica Queen) realiza su última presentación ante una audiencia; su último concierto junto a Queen había sido el 9 de agosto de 1986 en Inglaterra.
  • 1997: Muere Ernesto P. Uruchurtu, político mexicano.
  • 2003: Nace Ángela Aguilar, cantante mexicana.
  • 2012: Muere Leopoldo García Colín, físico mexicano.
  • * Se celebra el Día Internacional del Pulpo, el Día Mundial del Huevo, el Día Internacional de la Podología y el Día Internacional de la Dislexia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar