7 de octubre 2025 - 07:00

Efemérides 7 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Los hechos más importantes que se dieron en la historia un día como hoy, tanto en el país como en el mundo.

Efemérides: qué pasó un 7 de octubre.

Efemérides: qué pasó un 7 de octubre.

Checa la recopilación de efemérides del 7 de octubre sobre los hechos más relevantes que han ocurrido en México y el mundo.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos importantes. El repaso comienza lejano en el tiempo, en el siglo XV con el papa Pio y su censura del uso de africanos como esclavos.

Efemérides: qué pasó un 7 de octubre

  • 1820: El cura Epigmenio de la Piedra lleva a cabo negociaciones confidenciales a nombre del virrey Apodaca con Vicente Guerrero.
  • 1838: En Tampico, Longinos Montenegro lanza un pronunciamiento en contra del régimen centralista que se había instaurado en México en 1835.
  • 1847: Se ordena a Santa Anna la entrega del mando que le fue conferido para dirigir al ejército mexicano. Asimismo, se le exhorta a comparecer en un consejo de guerra para responder sobre el resultado de la guerra, en particular por la pérdida de la capital del país.
  • 1849: Muere en la ciudad de Baltimore (Maryland, EEUU), a la edad de 40 años, Edgar Allan Poe.
  • 1857: En la capital de la República, queda instalada la primera legislatura del Congreso de la Unión conforme a la nueva Constitución.
  • 1867: Santa Anna es condenado por un Consejo de Guerra en Veracruz a ocho años de destierro de la República.
  • corridas de toros

    Un decreto publicado en 1916 por el gobierno de Carranza prohíbe las corridas de toros en toda la República.

  • 1887: En París (Francia) comienzan los trabajos de construcción de la Torre Eiffel.
  • 1896: La Cámara de Diputados declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto como presidente de la República.
  • 1910: Francisco I. Madero llega a San Antonio, Texas, donde se reúne con su esposa, Sara Pérez, y con los principales líderes de los movimientos locales, entre ellos, Juan Sánchez Azcona, Paulino Martínez, Aquiles Serdán, Enrique Bordes Mangel, Federico González Garza y Miguel Albores. Madero comienza la compra de armas para el movimiento.
  • 1911: Venustiano Carranza asume el cargo de gobernador constitucional del estado de Coahuila.
  • 1912: Preso en Lecumberri, Villa solicita su traslado a otro sitio.
  • 1913: En la Ciudad de México, muere asesinado Belisario Domínguez Palencia, médico y senador por el estado de Chiapas, catorce días después de haber pronunciado un discurso en contra de Victoriano Huerta.
  • 1916: Carranza emite un decreto en el cual se prohíben las corridas de toros en toda la República.
  • 1942: Estados Unidos y Gran Bretaña anuncian la creación de las Naciones Unidas.
  • 1947: Aprovechando el escenario anticomunista y apenas terminado el XXXII Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), su secretario general, Amilpa, acusa a los comunistas de querer apoderarse del Consejo y ser los instigadores ocultos del intento de separar la central obrera del PRI.
  • 1949: Se forma la República Democrática Alemana.
  • 1950: En la Guerra de Corea, las fuerzas estadounidenses cruzan el paralelo 38 e invaden Corea del Norte.
  • 1978: Nace Jorge Luis Herrera, escritor mexicano.
  • 1985: Muere Silvestre Vargas, músico y violinista mexicano.
  • 1992: Renuncian al pan connotados miembros pertenecientes al Foro Democrático y Doctrinario, entre los que destacan José González Torres, Pablo Emilio Madero, Jesús González Schmall, Bernardo Bátiz Vázquez y Juan de Dios Castro Lozano.
  • 1994: El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II es colocado en órbita.
  • 1999: El Senado de la República otorga al escritor Carlos Fuentes la Medalla Belisario Domínguez.
  • 2001: Comienza la intervención militar británico-estadounidenses en Afganistán (guerra en Afganistán).
  • 2020: Fallece Mario Molina, científico mexicano, premio nobel de química en 1995, nacido en 1943.
  • 2023: Grupos armados palestinos liderados por Hamás llevan a cabo numerosos ataques coordinados, contra comunidades residenciales civiles, eventos sociales y contra bases militares israelíes en la zona del sur de Israel fronteriza con la Franja de Gaza.
  • * Se conmemora el Día mundial de los Calvos, el Día Mundial del algodón y el Día Interamericano del Agua.

Dejá tu comentario

Te puede interesar