14 de abril 2025 - 07:00

Efemérides del 14 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron

Este es el listado de los sucesos más importantes que marcaron a México y al mundo un día como hoy.

Maximiliano y Carlota abandonan Miramar y se dirigen a Roma en 1864.

Maximiliano y Carlota abandonan Miramar y se dirigen a Roma en 1864.

El 14 de abril es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 14 de abril

  • 1816: En Salvatierra, Agustín de Iturbide, por órdenes de Calleja, entrega el mando del Ejército del Norte al Conde de Castro y se dirige a México. —Muere José Mariano Abasolo en Cádiz, prisionero.
  • 1823: El Congreso Constituyente promulga una ley relativa al Escudo Nacional Mexicano. —El Supremo Poder Ejecutivo ratifica la concesión a favor de Austin, quien se traslada a Texas. Allí el comandante general de las Provincias Internas lo inviste como teniente coronel de milicias. Las autoridades le dispensan trato preferencial, lo cual le permite obtener nuevas concesiones de colonización en 1825, 1827 y 1828.
  • 1836: El Congreso promulga un decreto para el indulto de los prisioneros texanos.
  • 1837: Ramón García Ugarte, Ponciano Arriaga y Mariano Ávila se pronuncian en San Luis Potosí a favor de la Federación, con apoyo del 2° Batallón activo de San Luis. Toman prisioneros al comandante general y al gobernador de la entidad.
  • 1840: Llegan a México las bulas de Manuel Posada, Epigmenio Villanueva y Luciano Becerra, en calidad de Arzobispo de México, Obispo de Oaxaca y para la Diócesis de Chiapas, respectivamente.
  • 1854: En la ciudad de San Salvador comienzan las sacudidas sísmicas que luego provocarían un destrozo total en la ciudad.
  • 1862: Díaz avanza muy sacrificado, sin recursos ni rancho, hacia Veracruz para frenar el posible motín de los franceses en Córdoba.
  • 1864: Maximiliano y Carlota abandonan Miramar y se dirigen a Roma.
  • 1865: El presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, es herido mortalmente de un tiro en la nuca por el fanático esclavista y al día siguiente fallece.
  • 1907: En la costa sur de México, cerca del puerto de Acapulco, ocurrió un sismo de magnitud 7,9, afectando a gran parte del país.
  • 1911: Las tropas federales comandadas por el coronel Agustín A. Valdez y las tropas maderistas al mando del coronel Agustín Estrada combaten en Boquilla de la Laguna de Encinillas, Chihuahua. —La Concordia, Sinaloa, es ocupada por tropas maderistas al mando de Elpidio Ozuna.
  • 1915: El secretario norteamericano de Marina, Josephus Daniels, ordena a la Flota del Atlántico que salga para México con el Primer regimiento de Marinos —El capitán Gustavo Salinas, a bordo de un biplano, bombardea la embarcación federal Guerrero, que se encuentra cerca del puerto de Topolobampo, Sinaloa.
  • 1916: Venustiano Carranza y parte de su gabinete llegan a la Ciudad de México, procedentes de Querétaro.
  • 1917: Se inician muchas especulaciones con fundamento o sin él sobre la posible germanofilia del gobierno de Carranza. —Se instala la xxvii Legislatura Federal en la Ciudad de México.
  • 1931: Se proclama en España la Segunda República. Alfonso XIII abandona el país.
  • 1938: Con la última nota diplomática suscitada por el conflicto petrolero entre Gran Bretaña y México, quedan rotas las relaciones internacionales entre los dos países.
  • 1940: Se celebra el Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, Michoacán. Abre los trabajos el Presidente Cárdenas, quien sostiene que la emancipación del indio es como la del proletario, integración a la cultura universal pero con respeto a su personalidad racial.
  • 1958: La nave espacial soviética Sputnik 2 se desintegra con el cuerpo de la perra Laika en su interior al penetrar en la atmósfera. -En la selva de la Sierra Maestra, la provincia más oriental de Cuba, el guerrillero Fidel Castro realiza su primera alocución en Radio Rebelde.
  • 1964: En La Habana, Cuba, el comandante Ernesto Che Guevara parte hacia Argelia para participar en una conferencia internacional.
  • 1976: Muere en la Ciudad de México el escritor duranguense José Revueltas Sánchez.
  • 1980: Iron Maiden edita su primer álbum de estudio.
  • 2002: En Caracas (Venezuela), el presidente Hugo Chávez reasume la presidencia en la madrugada, después de haber sido derrocado tres días antes.
  • Se celebra el Día de las Américas y el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar