El 25 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.
25 de mayo 2025 - 07:00
Efemérides del 25 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Estos son los hechos más sobresalientes que sucedieron en una jornada como esta.
-
Efemérides del 21 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 24 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

Luego de más de tres décadas como gobernante de México, renuncia en 1911 el general Porfirio Díaz.
A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.
Efemérides: qué pasó un 25 de mayo
- 1810: En Buenos Aires se desarrolla la Revolución de Mayo; la Junta presidida por Cornelio de Saavedra depone al virrey Hidalgo de Cisneros y asume el poder; las fuerzas de Buenos Aires derrotan a los realistas dirigidos por el ex virrey Liniers.
- 1820: El gobernador de Veracruz proclama la Constitución de Cádiz. —La Inquisición de México informa al virrey que Servando Teresa de Mier, debido a su conducta, debe incomunicarse.
- 1827: El presidente Victoria designa a José Ignacio Esteva comisario de la tesorería general de Puerto de Veracruz. De manera extraoficial, tiene el encargo de neutralizar la influencia del partido escocés en la entidad.
- 1834: Ignacio Echeverría y José Mariano Campos publican el Plan de Cuernavaca en contra de las reformas de Gómez Farías. Se considera al presidente Santa Anna como la única autoridad competente para redimir al país. Veracruz se adhiere al Plan de Cuernavaca. A los pocos días, se reciben adhesiones de Cuautla, Miacatlán y Tetecala, en Morelos, así como de Temascaltepec, en el Estado de México, Cholula, Huejotzingo, Tepeaca y San Martín Texmelucan, en Puebla.
- 1855: La Villa de Guerrero, Tamaulipas, se pronuncia en favor de la revolución.
- 1863: En Orizaba logran fugarse 868 prisioneros de guerra, entre ellos: Jesús González Ortega, Ignacio de la Llave, Alejandro García, Hinojosa, Alatorre, Mariano Escobedo, José María Patoni, Auza, Naranjo, Pedro Martínez y Sánchez Román; 532 prisioneros no consiguen escapar. Los más destacados son: González de Mendoza, Epitacio Huerta e Ignacio Mejía.
- 1866: Matías Romero rechaza la oferta de Antonio López de Santa Anna de colaborar contra el Imperio de Maximiliano.
- 1867: Maximiliano, Miramón y Mejía son trasladados al convento de Capuchinas y se inicia el proceso en su contra.
- 1877: Porfirio Díaz extiende a José María Mata un nombramiento de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México ante el gobierno de Estados Unidos; también le hace entrega de una carta autógrafa de presentación para el presidente de ese país, Rutherford B. Haynes, seis meses anticipados de sueldo y 10 000 pesos de gastos de instalación.
- 1880: Inician en la estación de Buenavista, en la Ciudad de México, los trabajos para la construcción de un ferrocarril que una a la capital de la República con Estados Unidos; inicia la obra la compañía del Central mexicano, cuyos directores son Thomas Nickerson, Levi C. Wade, George B. Wilbur, Isaac T. Burr, Charles J. Paine y Thomas Dana, con residencia en Boston.
- 1885: Se funda la Universidad Católica de Mérida en Yucatán.
- 1887: Luis Hüller, alemán naturalizado mexicano, obtiene una concesión para construir las líneas férreas de Tijuana a Ensenada y San Quintín; de Tijuana a Puerto Isabel, con un ramal al Río Colorado; de Puerto Isabel a Altar, de allí hasta entroncar en Magdalena con el ferrocarril de Sonora, y de Magdalena hasta conectar en Ciudad Juárez con el Central.
- 1895: En Londres, Reino Unido, la policía arresta al escritor irlandés Oscar Wilde por ser homosexual, más exactamente, por “cometer actos de grosera indecencia con otros varones”; fue sentenciado a dos años de cárcel.
- 1910: Se libra una orden de aprehensión contra Francisco Villa por un asalto cometido en mayo en el Rancho San Isidro, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
- 1911: —Después de más de tres décadas como gobernante de México, el general Porfirio Díaz se ve obligado a presentar su renuncia, su casa está acordonada por el ejército, y entrega su carta de renuncia a la presidencia a los miembros del Congreso de la Unión. Francisco León de la Barra, embajador de México en Estados Unidos, le comunica a Henry L. Wilson, embajador de Estados Unidos en México, la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de México—Zarpa del puerto de Tampico el vapor Capitán A. F. Lucas con el primer cargamento de petróleo mexicano, propiedad de la Standard Oil Company of California, enviado al exterior, se inicia la exportación sistemática de crudo mexicano. —Venustiano Carranza le escribe a Francisco I. Madero, informándole que tenía a Coahuila bajo su control y en constante comunicación con los rebeldes del estado.
- 1925: Nace la escritora mexicana Rosario Castellanos, ganadora de varios premios literarios y quien ocupa diversos cargos públicos y diplomáticos.
- 1939: Llega a México el general español José Miaja, quien se exilia tras el avance de las fuerzas franquistas sobre el territorio republicano.
- 1940: En Buenos Aires se inaugura el estadio de La Bombonera del club Boca Juniors.
- 1957: En Roma, Italia, se crea el Parlamento Europeo.
- 1961: En Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy anuncia que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto que llevará al ser humano a la Luna antes del final de la década: Programa Apolo.
- 1965: En Chihuahua, un comando del GPG, bajo la dirección de Salvador Gaytán, ataca a un pelotón de soldados y policías rurales en el rancho Las Águilas, cerca de Madera, Chihuahua, y lo despoja de su armamento. —Un comando encabezado por Arturo Gámiz embosca en Las Moras a miembros del 52º Batallón de Infantería.
- 1987: En el Distrito Federal, cerca de doscientos integrantes de agrupaciones homosexuales realizan una marcha para que se respeten sus derechos humanos.
- 2006: Luego de realizar un exhaustivo estudio en África, un grupo internacional de científicos confirma que el virus del Sida inicialmente fue transmitido por chimpancés salvajes al hombre.
- 2010: Muere Gabriel Vargas, caricaturista mexicano que retrató a la sociedad mexicana a través de su más famosa historieta, La familia Burrón.
- 2011: Muere Leonora Carrington, artista plástica mexicana, de origen británico, a quien se le considera una de las pintoras del surrealismo más destacadas; en 2005 obtiene el Premio Nacional de Bellas Artes.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario