5 de junio 2025 - 07:00

Efemérides del 5 de junio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Estos son los hechos que sucedieron en una jornada como está y que marcaron la historia.

Nace José Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa en 1878.

Nace José Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa en 1878.

El 5 de junio es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.

A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 5 de junio

  • 1723: En Edimburgo, nace el economista y filósofo escocés Adam Smith. Una de las obras de su autoría es La riqueza de las naciones.
  • 1812: Agustín de Iturbide aprehende en Valle de Santiago a los hermanos Albino y Francisco García.
  • 1814: Morelos se adhiere en Aguadulce al Manifiesto de Liceaga publicado el día 1 de junio y explica al Congreso sus movimientos.
  • 1821: Apodaca suspende la libertad de imprenta.
  • 1833: El gobierno dispone la distribución de carabinas y el aumento de la milicia cívica del Distrito Federal.
  • 1834: El presidente Santa Anna decreta la suspensión de las sesiones del Congreso.
  • 1836: Movidos por las noticias de la separación de Texas, un grupo de oficiales presididos por el coronel José María Payán emite un plan en la ciudad de Oaxaca en contra del centralismo y a favor del sistema federal y de la Constitución de 1824.
  • 1839: Se informa al Congreso que Saltillo fue tomada por el federalista Pedro Lemus, defendida por Francisco García Conde, quien al término de cuatro días de combate decide capitular.
  • 1861: El Congreso de la Unión faculta al ejecutivo para obtener recursos, por cualquier medio, para combatir a las gavillas conservadoras. —El cadáver de Melchor Ocampo es conducido a México, donde se le tributa un solemne homenaje en el salón de sesiones del Congreso y es sepultado en el Panteón de San Fernando.
  • 1864: El capitán francés Bezard ataca y derrota con trecientos tiradores a una fuerza republicana en Aguacatillo, Guerrero.
  • 1866: Santa Anna publica en Nueva York un manifiesto en contra del Imperio.
  • 1867: El patriota italiano Giuseppe Garibaldi solicita al presidente Juárez perdone la vida a Maximiliano.
  • 1878: Nace el revolucionario mexicano José Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa.
  • 1880: Se otorga a León Baldy, quien de inmediato la traspasa al norteamericano Ricardo Honey, la concesión para construir la línea férrea entre Pachuca y Tampico. El contrato estipula que la línea debe pasar por Real del Monte, Regla, Alcholoya, Apulco y Zacualtipán.
  • 1883: Nace en Cambridge el economista inglés John Maynard Keynes.
  • 1898: Nace el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Escribió obras como Romancero gitano, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.
  • 1906: Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón y Francisco M. Ibarra son aprehendidos, condenados a 15 años de prisión y recluidos en Hermosillo. Junto con ellos, también encarcelan en Cananea y en la capital del estado a alrededor de cincuenta trabajadores. —Encontrándose en Veracruz, Manuel Ávila Tejedor, al frente de un grupo de trabajadores textiles, impulsa el establecimiento del Gran Círculo de Obreros Libres. Dicha organización mantiene relaciones, de manera “secreta”, con la Junta Revolucionaria encabezada por Ricardo Flores Magón, en San Luis, Missouri.
  • lazaro.jpg
    Lázaro Cárdenas acepta públicamente ser precandidato a la presidencia por el PNR en 1933.

    Lázaro Cárdenas acepta públicamente ser precandidato a la presidencia por el PNR en 1933.

  • 1910: Al llegar a San Luis Potosí, Francisco I. Madero es recibido por 1000 personas en la estación de tren de Saltillo, Coahuila, a las que se dirige desde el tren. La policía intenta impedir el mitin, pero el acto continúa por la cantidad de oyentes.
  • 1911: Francisco I. Madero arriba a la ciudad de Zacatecas; es recibido por Guadalupe González.
  • 1915: Las tropas vencidas de Villa se repliegan cerca de Lagos de Moreno, Jalisco, para convenir la partida hacia Aguascalientes. -Ocurre la tercera derrota villista ante las tropas de Obregón.
  • 1933: Lázaro Cárdenas acepta públicamente ser precandidato a la presidencia por el PNR.
  • 1941: Por acuerdo presidencial, se integra la comisión encargada de formular el proyecto de ley para crear el Seguro Social.
  • 1945: La CTM ofrece su apoyo a Miguel Alemán Valdés como precandidato a la presidencia.
  • 1950: En la Ciudad de México, se coloca la primera piedra del que será el primer edificio de Ciudad Universitaria, la Torre de Ciencias, en una ceremonia presidida por el rector, Luis Garrido, y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines.
  • 1968: En Los Ángeles, California, Sirhan Sirhan le dispara a Robert Kennedy tras un acto público. El senador estadounidense y candidato a presidente fallecería al día siguiente.
  • 2004: Fallece a los 93 años el actor y político Ronald Reagan. Fue presidente de Estados Unidos entre 1981 y 1989.
  • Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

Dejá tu comentario

Te puede interesar