En los últimos días comenzó a circular en plataformas digitales un documento que revela el diagnóstico psicológico de Lex Ashton “N”, el joven que asesinó a un estudiante e hirió a un trabajador administrativo en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur de la UNAM, el pasado lunes 22 de septiembre. El agresor se encuentra internado en el Hospital General Regional No. 2 del IMSS en Villa Coapa, donde ingresó tras sufrir fracturas en ambas piernas al lanzarse desde lo alto de un edificio con la intención de quitarse la vida.
Este es el trastorno psicológico con el que fue diagnosticado Lex Ashton, el autor del ataque en el CCH Sur
El mismo fue confirmado por especialistas tras una evaluación, la cual ahora sale a la luz.
-
Los estudiantes de la UNAM que robaron un tesoro del Imperio Maya, lo escondieron en un clóset e intentaron venderlo en el mercado negro
-
La revelación de la madre de Lex Ashton que devela la inacción policial: ¿se podría haber evitado el ataque en CCH Sur?

Lex Ashton, el autor del ataque en el CHH SUr de la UNAM.
El informe médico señala que Ashton sí era alumno del CCH Sur, aunque en condición irregular debido a materias pendientes después de haber cursado los tres años de preparatoria. Su historial clínico incluye litiasis renal (piedras en el riñón), así como un entorno familiar complejo: un padre ausente diagnosticado con trastorno bipolar y una hermana con depresión que intentó suicidarse años atrás. El propio joven aseguró haber sido víctima de bullying desde la infancia, situación que alimentó pensamientos homicidas.
De acuerdo con el expediente filtrado, Ashton comenzó a presentar síntomas depresivos en enero de 2024, lo que lo llevó a recibir terapia psicológica durante seis meses. Si bien mostró mejoría hacia agosto, sufrió una recaída poco después al ser diagnosticado con litiasis renal. En su valoración más reciente confesó que el día del ataque planeaba asesinar a seis personas, aunque sus intenciones fueron interrumpidas por la intervención de personal administrativo.
Este es el diagnóstico psicológico de Lex Ashton
La conclusión de los especialistas fue clara: Lex Ashton padece un episodio depresivo grave con síntomas psicóticos, diagnóstico que lo mantiene en observación dentro del hospital del IMSS. Este cuadro clínico será determinante en el proceso legal que enfrenta, pues sus abogados podrían argumentar que no es imputable debido a su condición mental, lo que abriría la puerta a que evite la cárcel y reciba tratamiento psiquiátrico en su lugar.
Por ahora, el joven permanece bajo custodia policial y será entregado a las autoridades una vez que se recupere físicamente. Cabe recordar que este caso ha generado gran conmoción en la comunidad universitaria y en la opinión pública, no solo por la violencia del ataque, sino también por el trasfondo psicológico y social del agresor. Asimismo, se reitera a la ciudadanía que, en caso de atravesar una crisis emocional, puede solicitar ayuda en la Línea de la Vida (800 911 2000), disponible las 24 horas del día en todo México.
Dejá tu comentario