26 de agosto 2025 - 13:00

Estos son los únicos aceites de oliva que debes comprar en México, según la Profeco

Checa cuáles son los aceites de oliva tienes que consumir en México, según sugiere la Profeco.

Mejores aceites de oliva según la Profeco.

Mejores aceites de oliva según la Profeco.

Freepik

La Profeco analizó diferentes marcas de aceites de oliva disponibles en supermercados de México y encontró que varias incumplen con las normas de calidad, ya sea por contener mezclas no declaradas o por no ajustarse al tipo de aceite que afirman ser. En contraste, algunas marcas sí pasaron las pruebas y fueron recomendadas como una opción segura para el consumo.

aceite de oliva
Estos aceites de oliva cuestan menos de $40 los 100ml, tienen la misma calidad que los más caros y Profeco los recomienda

Estos aceites de oliva cuestan menos de $40 los 100ml, tienen la misma calidad que los más caros y Profeco los recomienda

Este tipo de estudios resulta fundamental para los consumidores, ya que el aceite de oliva suele tener un costo más alto en comparación con otros aceites vegetales, y elegir una opción de baja calidad no solo significa un gasto innecesario, sino también la pérdida de sus verdaderas propiedades nutricionales. A continuación, te contamos cuáles son los aceites recomendados por la Profeco y los beneficios de incluirlos en tu dieta.

Profeco: cuáles son los mejores aceites de oliva del mercado

De acuerdo con el estudio más reciente de la Profeco, solo algunos aceites de oliva cumplen con la normatividad mexicana y realmente corresponden a la categoría que anuncian en su etiqueta, como extra virgen o virgen. Entre las marcas mejor evaluadas destacan:

  • Carbonell Extra Virgen

  • Filippo Berio Extra Virgen

  • La Española Extra Virgen

  • Bertolli Extra Virgen

  • Cardini’s Extra Virgen

Estas marcas fueron reconocidas porque cumplen con los estándares de acidez, pureza y calidad establecidos. En cambio, otras presentaron inconsistencias al declarar ser “extra virgen” cuando en realidad no lo eran, lo que puede confundir al consumidor.

La Profeco recomendó a los compradores verificar siempre la etiqueta y optar únicamente por marcas confiables. Además, es importante revisar la fecha de caducidad y el envase, ya que el aceite de oliva debe conservarse en botellas oscuras para mantener sus propiedades por más tiempo.

aceite de oliva

Los beneficios de consumir aceite de oliva

El aceite de oliva, especialmente el extra virgen, es considerado un superalimento por sus múltiples beneficios para la salud. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes naturales, como la vitamina E y los polifenoles, que ayudan a proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares.

Su consumo regular se asocia con la reducción del colesterol malo (LDL) y el aumento del colesterol bueno (HDL). Además, estudios científicos han demostrado que contribuye a mejorar la circulación sanguínea, disminuir la presión arterial y proteger al cuerpo contra el daño celular.

En la cocina mexicana, el aceite de oliva también aporta un sabor distintivo que realza platillos como ensaladas, pescados, carnes y guisos. Usarlo en crudo es la mejor manera de aprovechar sus nutrientes, aunque también puede emplearse para cocinar a fuego bajo o medio sin perder sus propiedades principales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar