La Modalidad 40 del IMSS permite que las personas que dejaron de cotizar continúen aportando voluntariamente para mejorar su pensión. En 2025, la tarifa aplicable es del 13.347 % del salario diario elegido.
IMSS lanza información importante para calcular tus pagos en Modalidad 40 de la Ley 73
Conoce el procedimiento actualizado y evita errores al estimar tu aportación mensual.
-
IMSS e ISSSTE alegran a todos los pensionados esta semana con un nuevo pago
-
IMSS Ley 73: lo que debes saber para cobrar la Pensión por Vejez en octubre 2025

Checa toda la información del IMSS en esta nota.
Para calcular el pago mensual, se sigue este método: primero se determina el salario diario con el que te das de alta (respetando los límites permitidos, hasta 25 UMAs diarias).
Luego, ese salario se multiplica por el porcentaje de la cuota (13.347 %). Finalmente, el resultado debe multiplicarse por la cantidad de días del mes correspondiente, ya sea 28, 29, 30 o 31, para obtener el monto total del mes.
Por ejemplo, si alguien se da de alta con un salario diario equivalente a 10 UMAs (valor mensual de 34,394.6 pesos), su cuota base sería de 13.347 %, lo que arrojaría un valor mensual de 4,590.6 pesos al considerar meses de 30 días.
Un beneficio adicional que es realmente importante
Quienes dejaron de cotizar pueden pagar contribuciones en forma retroactiva, hasta cinco años, en una sola exhibición, lo que puede elevar su promedio para la pensión.
Con esta fórmula ajustada a la cantidad de días del mes, cada persona puede estimar con precisión el monto que debe aportar bajo la Modalidad 40 y evitar sorpresas al momento de pagar.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario