Por falta de acuerdo entre Partido Nacional (PN) y Cabildo Abierto (CA), la votación de la reforma de la seguridad social se postergó un mes. Las negociaciones entre ambos espacios de la coalición de gobierno continúan empantanadas.
A qué juega Cabildo Abierto y qué hay detrás de las negociaciones por la reforma jubilatoria
El proyecto del Poder Ejecutivo no está dentro de las prioridades del sector liderado por Guido Manini Ríos, y el espacio intenta "vender caro" su acompañamiento.
-
Cabildo Abierto ata el apoyo a la reforma jubilatoria a su plan de prisión domiciliaria para mayores de 65
-
Se prorrogó un mes la votación de la reforma de la seguridad social en Diputados

Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto, y el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou.
El accionar del sector liderado por el senador Guido Manini Ríos en este tema se puede leer en tres dimensiones: una que tiene que ver con las prioridades de cada socio de la coalición, una ideológica y otra electoral.
Sobre este tema dialogaron con Ámbito.com los politólogos Mauro Casa, magister en London School of Economics de Reino Unido, y Álvaro Garcé García, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de Udelar.
“Cabildo Abierto ha sido, sin dudas, el socio que más ha intentado marcar un perfil propio”, recordó Casa. En los primeros años de gestión, con la pandemia y el impulso de haber logrado sacar al Frente Amplio del gobierno, el partido tenía un comportamiento más alineado. “Marcaba sus discrepancias pero terminaba acompañando”, como pasó con la Ley de Urgente Consideración (LUC), Ley de Presupuesto o Rendiciones de Cuentas.
Una suerte de “juego pendular, de apoyo y marcar distancia”, según Casa. Ahora, su rechazo a la reforma representaría un quiebre significativo en la dinámica de la coalición.
Diferencias ideológicas y de prioridades entre Partido Nacional y Cabildo Abierto
Aunque la reforma de la seguridad social es una de las banderas más importantes de la gestión del gobierno, “no tiene la misma prioridad para los distintos socios de la coalición”, observó el politólogo.
“La reforma no forma parte de las principales preocupaciones del partido ni apunta a los grupos de interés a los que representa Cabildo Abierto, que tiene una relación evidente y estrecha con la corporación militar”, aseguró Casa, quien además afirmó que eso “lleva a un escenario en donde para votar esta reforma, CA pide cosas a cambio”.
Pero además, no es solo una diferencia de prioridades, también hay una incompatibilidad ideológica entre el espacio y el proyecto que busca aprobar el gobierno. “Cabildo Abierto no se encuentra ideológica o programáticamente alineado con buena parte de esta reforma”, expresó el analista político.
No obstante, lo cierto es que desde el partido liderado por Manini Ríos no pueden negarse a votarla de manera abierta porque hay un compromiso firmado en noviembre de 2019. Entonces, según Casa, “lo que están haciendo es decir ‘bueno, si quieren nuestros votos, que les cueste’”, Una suerte de “intercambio de figuritas”.
Cabildo Abierto intenta “vender caro”
Para el politólogo, “si se están dando estas conversaciones es porque Manini Ríos tiene la intención de que se apruebe la reforma”. En tanto, el senador podría apuntar a “vender lo más caro posible” el acompañamiento de su partido.
Y es que si bien la reforma jubilatoria no está dentro de sus prioridades, otros temas sí, como la prisión domiciliaria para personas mayores de 65 años –inclusive aquellos que están juzgados por causas vinculadas a los derechos humanos– o la ley de reparación de las víctimas de la violencia política de izquierdas previa a la dictadura.
Iniciativas que resultan incómodas para algunos accionistas de la coalición. “No son prioridad para ninguno de los socios, salvo para Cabildo Abierto”, subrayó Casa, quien de todas formas destacó que el PN de Luis Lacalle Pou no se muestra reacio a estas propuestas pero “lo que tiene es un tema de control de agenda y de quién marca las prioridades del gobierno”.
Garcé García por su parte, opinó: "No creo que el gobierno haya manejado mal el timing de esto. En todo caso lo que sí está pasando y ayuda a entender porqué en CA están tan empecinados es que no ha sido fácil para ninguno de los socios del PN colocar temas en la agenda".
La agenda cabildeante tiene otros ítems en el tintero, como el proyecto que el partido impulsa desde fines de 2020 para reestructurar las deudas de las personas físicas o ley de tenencia compartida –que el Partido Colorado está dispuesto a votar–.
"El razonamiento de Manini Ríos es forzar a Presidencia a conceder apoyo a iniciativas que hasta ahora no habían contado con apoyo por el tipo de funcionamiento asimétrico de la coalición, muy centrado en las prioridades del PN y con relativamente poco espacio para las aspiraciones de los socios", analizó el docente de Udelar.
La reforma de la seguridad social en clave electoral
La cuestión de fondo, para Casa, es que Cabildo Abierto no está “entusiasmado” con la reforma, “porque afecta los intereses de la corporación militar que representa y porque considera que es muy impopular y como un riesgo para las próximas elecciones”.
Por su lado, Garcé García explicó: "Para ellos, la reforma tiene un costo político evidente para la coalición". Y añadió: "Argumentan que no es urgente, que conviene hacerla en el primero o segundo año del ciclo del próximo gobierno y de esa manera minimizar el costo, y afirman que hacerla ahora es como una especie de suicidio (político) para el gobierno".
“Empiezan a ver que se acercan los tiempos electorales y mira con optimismo los comicios de 2024”, expresó Casa, quien además señaló que es el único partido de la coalición que en este momento tiene un candidato presidencial y una figura ya consolidada como lo es Manini Ríos.
Además, la falta de definiciones en las internas del Partido Nacional –que no puede presentar nuevamente a Lacalle Pou– y el Partido Colorado, empieza a generar “incentivos electorales” para CA.
Casa recordó que, hasta ahora, la coalición ha funcionado de manera casi perfecta en el Parlamento. “No ha tenido grandes fracasos parlamentarios”, precisó. En tanto, si finalmente los diputados cabildeantes no acompañan y la reforma naufraga, “sería el primer quiebre” en la dinámica de la coalición.
De momento, las duras negociaciones continúan entre el presidente Luis Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el senador Guido Manini Ríos y el presidente de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech. “Entre ellos cuatro se va a terminar de cocinar esto”, concluyó Casa.
Dejá tu comentario