La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) avanzará en una asociación directa con un privado en el negocio del portland, luego de que la licitación pública en este sentido se declarara desierta por no presentarse ninguna oferta para un sector que representa pérdidas para la petrolera estatal de Uruguay.
Ancap avanza en una asociación directa en el portland
Tras la licitación desierta, la petrolera estatal sigue buscando alternativas para incorporar un socio privado al sector deficitario de la empresa.
-
Un buque con gasoil no pudo descargar por el conflicto sindical en Ancap
-
Ancap responsabilizó al sindicato por la licitación fallida y alertó por las fuentes laborales

Ancap buscará la venta directa en el negocio del portland en Uruguay.
El anuncio lo hizo el vicepresidente de Ancap, Diego Durand, durante una rueda de prensa: “Vamos a explorar una venta directa. Una asociación a través de un proceso de compra directa”, señaló, tras la consulta sobre los pasos a seguir por el directorio tras la decepción en el proceso licitatorio que culminó el martes.
“Eso es lo que vamos a explorar. También vamos a explorar todos los escenarios posibles”, agregó el jerarca.
Lo que sí descartó Durand es que haya una nueva inversión pública que permita reflotar el negocio del portland por parte de Ancap, tal y como reclaman desde el sindicato de la petrolera. “No vamos a ir por ese camino. Lo que hemos explorado es inversiones que vengan por el lado privado”, resaltó el vicepresidente de la empresa estatal.
Cada bolsa de cemento son más pérdidas para Ancap
Sobre el deficitario negocio del portland también se refirió uno de los directores de Ancap, Richard Charamelo, quien señaló que “cada bolsa que vendemos es a pérdida”. El comentario, realizado en diálogo con el programa Desayunos Informales, fue para ilustrar la difícil situación que atraviesa la petrolera estatal en este sector, y el por qué la búsqueda de alternativas para sustentar el negocio es tan importante para la empresa.
En ese sentido, el director aclaró que, pese a que el negocio es deficitario —mayormente por el límite que supone un mercado pequeño que ya tiene competidores de importancia en Uruguay—, Ancap no puede terminar con la industria de un día para el otro, en tanto hay puestos de trabajo en juego.
“Lo mejor para la sociedad uruguaya es que esto lo entreguemos y que lo agarre quien quiera, porque Ancap no tiene forma de competir con un privado con las reglas que hoy tenemos. Pero nosotros sabemos que no podemos hacer eso con una empresa pública y que tenemos que cuidar a los trabajadores, por eso tratamos de buscar un inversor. Ya se invirtieron casi 400 millones de dólares en el último tiempo y todo fue a pérdida. Se invirtió para seguir perdiendo dinero”, afirmó Charmelo.
“Con los números que hoy tenemos, es más negocio comprar el producto terminado a la competencia que hacerlo nosotros en Ancap”, agregó el jerarca.
Dejá tu comentario