12 de septiembre 2023 - 17:18

Las alternativas que evalúa Ancap para el futuro del portland

Alejandro Stipanicic analizó los posibles escenarios luego de la frustrada licitación para asociarse con privados en el negocio.

Alejandro Stipanicic evaluó los pasos a seguir de Ancap tras la licitación desierta para la apertura a privados del portland.

Alejandro Stipanicic evaluó los pasos a seguir de Ancap tras la licitación desierta para la apertura a privados del portland.

Foto: Ancap

Ancap comienza a analizar alternativas para el negocio del portland, luego de que la apertura a privados se frustrara esta tarde por no haber recibido ofertas en la licitación, que quedó desierta luego de varios episodios de tensión entre la empresa y el sindicato.

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, enumeró los diferentes escenarios de cara al futuro, entre los cuales no se descarta un mecanismo de contratación directa. Otras posibilidades son la capitalización de la empresa Cementos del Plata o la implementación de nuevas estrategias.

Stipanicic aventuró las posibilidades durante una conferencia de prensa en la que se refirió a “un día triste y de angustia” por no haber recibido ofertas. “Perdimos la oportunidad de resolver un problema que es endémico”, advirtió sobre las millonarias pérdidas del sector.

Al hacerse eco de la licitación desierta, el jerarca admitió que “el negocio no resultó atractivo para nadie” y apuntó: “Quizás en Uruguay lo sobrevaloramos”. Incluso, fue más lejos al señalar: “Quizás quisimos creer que teníamos algo que valía mucho, pero el valor de las cosas no lo pone quien las posee, sino quien las desea. Y ese precio es menos que cero”.

Stipanicic anticipa “tres líneas de acción” para el negocio del portland

Cerrada la etapa de licitación, Stipanicic puso el foco en “mirar para adelante, sabiendo que el problema sigue” y proyectó una pérdida anual de más de 25 millones de dólares, algo que va a intentar evitar implementado “tres líneas de acción”.

La capitalización de Cementos del Plata es la primera de esas posibilidades. Se trata de la firma del grupo Ancap que comercializa y distribuye cementos, clinker y otros productos elaborados por la División Portland, que hoy "está en condición de recomposición patrimonial obligatoria, con pérdidas acumuladas que superan el 75% del patrimonio de la sociedad", alertó el jerarca.

Otra de las opciones es “explorar otras alternativas según el artículo 33 del Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera). En ese sentido, no descartó “la contratación directa en casos de licitaciones desiertas".

Por último, Stipanicic se mostró proclive a impulsar “una profunda reestructuración del negocio”, para lo cual Ancap plantea adoptar “estrategias industriales diferentes, tanto desde el punto de vista operativo como societario”, algo que incluye un programa de incentivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar