Luego de que fuera declarada desierta la licitación de Ancap para alcanzar una asociación con alguna empresa privada por el negocio del portland, desde el gobierno y el directorio del ente autónomo apuntaron contra la Federación Ancap (Fancap) y alertaron por las fuentes laborales.
Ancap responsabilizó al sindicato por la licitación fallida y alertó por las fuentes laborales
El Poder Ejecutivo y el directorio de la estatal cuestionaron las medidas de Fancap tras no recibir ofertas por el negocio del portland.
-
Cosse y Orsi criticaron al gobierno por su gestión al frente de Ancap tras la licitación desierta
-
Las alternativas que evalúa Ancap para el futuro del portland

El gobierno se refirió al rol de Federación Ancap tras la licitación desierta para la asociación con privados en el negocio del portland.
Alejandro Stipanicic, presidente de la petrolera estatal, se refirió a la escalada de medidas de fuerza que Fancap viene tomando en el último tiempo en protesta de la privatización del negocio del portland, afirmando hoy en una entrevista en Radio Sarandí que "las empresas no quieren venir a un país donde los sindicatos piensan como a principios del siglo XX".
El jerarca de la estatal manifestó que uno de los empresarios interesados en el negocio le dijo personalmente que no se iban a presentar a causa de las medidas de fuerza que llevó adelante Fancap, debido a que "tenía miedo" de ir a Uruguay, ya que conocía las movilizaciones sindicales y estaba "asustado".
Frente a esta situación, Stipanicic admitió que a partir de ahora la empresa del Estado no podrá garantizar las fuentes laborales en el sector cementero.
"Los ruidos gremiales desestimularon a las empresas"
En esa línea, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, comentó también hoy en rueda de prensa que si bien "había interesados", todos los "ruidos gremiales" generaron un "desestímulo" para las empresas, debido a "una actitud de poner palos en la rueda".
Delgado valoró negativamente las repercusiones internacionales de las medidas gremiales en la refinería La Teja, la boya de José Ignacio, y la planta de Aerocombustibles de Laguna del Sauce, entre otros plantas del país.
"Hay mercados (internacionales) que son sensibles (a las medidas sindicales) que desistieron en esta (primera) instancia", remarcó Delgado.
"Estamos claros que no podemos seguir perdiendo plata en este tema, en los últimos 20 años ya perdimos más de 800 millones de dólares, Ancap tiene que buscar una solución definitiva para el negocio del portland", concluyó.
Por su parte, Stipanicic admitió que en el directorio de Ancap "no tenían indicios" de que el llamado licitatorio quedaría desierto, sin embargo, dijo que los empresarios "no bancan" un negocio que de pérdidas durante más de 20 años y que debe enfrentar aumentos constantes.
Dejá tu comentario