10 de marzo 2024 - 18:38

Ancap comenzó el año produciendo más portland que en 2023

El ente autónomo difundió las cifras de tonelaje generado por su industria cementera correspondientes al primer mes del año.

El primer mes del año fue más productivo que el enero de 2023.
El primer mes del año fue más productivo que el enero de 2023.
Foto: Ancap

La producción de portland de Ancap tuvo una variación cercana al 10% interanual en enero, cuando se la compara frente al mismo período del 2023, por lo que la deficitaria industria cementera del ente autónomo comenzó 2024 produciendo más tonelaje que en el año pasado.

En enero de 2023, la industria cementera de Ancap había producido 19.625 toneladas de portland, mientras que durante el primer mes del corriente año fueron un total de 21.545 toneladas, es decir, un aumento de 1.920 toneladas y una variación de más del 9,78%. En ambos períodos se utilizó en un 100% clínker —el principal componente del producto— propio de Ancap.

En el acumulado anual de 2023, la producción de portland se había desplomado un 27% frente al año 2022, continuando con un retroceso sostenido en materia de tonelaje durante los últimos años.

El negocio del portland acumuló durante los 12 meses del año pasado una producción de 183.583 toneladas, lo que significa un promedio mensual de más de 15.298 toneladas. En el último mes de 2022, la producción de portland fue de 28.016 toneladas (la mayor de ese año); mientras que en diciembre de 2021, la misma llegó hasta 21.746 toneladas.

ANCAP Portland.jpg

El gobierno descartó rescatar el negocio del portland de Ancap

A comienzos de año, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri, aseguró a El Telégrafo que el gobierno no se estaba planteando rescatar el negocio del portland de Ancap.

No obstante, el funcionario estatal afirmó que, durante el actual mandato del presidente Luis Lacalle Pou, sí se continuarán adoptando medidas que permitan, "por lo menos, reducir las pérdidas".

Por otro lado, descartó terminantemente poner en funcionamiento un tercer horno sea una solución al problema, ya que eso demandaría una fuerte inversión que no sería amortizada producto de la falta de mercado, además de otras inversiones complementarias requeridas para su puesta en marcha.

Dejá tu comentario

Te puede interesar