29 de febrero 2024 - 13:11

Ancap invertirá u$s 3,5 M en la planta de hidrógeno verde de HIF Global

El presidente de la empresa estatal detalló que la iniciativa generaría unos 3.000 nuevos empleos.

La planta de hidrógeno verde de HIF Global sería la mayor inversión en la historia del país.

La planta de hidrógeno verde de HIF Global sería la mayor inversión en la historia del país.

Foto: Pixabay

El presidente de Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), Alejandro Stipanicic, detalló cuál será la participación de la empresa estatal en caso de que se concrete el proyecto de HIF Global para desarrollar hidrógeno verde en el Uruguay.

El jerarca aseguró el memorándum firmado el día de ayer asegura el puntapié inicial para que las partes se comprometan en recolectar información y documentación con el objetivo de disminuir la cantidad de permisos que necesita el proyecto para llevarse a cabo.

Por otro lado, Stipanicic destacó que serán varios los beneficios que le otorgaría al Uruguay el hecho de que se concrete el proyecto. Además de la recaudación en impuestos y los 3.000 puestos de trabajo que generaría, también beneficiaría Ancap ya que tendrá una participación en la iniciativa. Sin embargo, aseguró que la decisión final de la empresa estatal será en dos meses.

En el caso de que decidan participar, el presidente Ancap explicó que le corresponderá erogar un total de 30% de la inversión en el sector químico, que serían un total de 3.500 millones de dólares. Sin embargo, podrá obtener retornos a partir de la ganancia que genera el negocio. “Estamos muy lejos de ese momento pero es parte de los ingresos del Estado”, dijo.

Además, Stipanicic comentó que los objetivos del proyecto serán la producción de hidrógeno verde, el cual será utilizado como insumo para metanol y gasolina sintética. La misma tendrá un público que este interesado en el valor ecológico del producto ya que es más caro que el combustible fósil.

Un avance prometedor

El gobierno firmó esta semana el memorándum de entendimiento con HIF Global por la construcción de una planta de hidrogeno verde en Paysandú, un convenio que representa la mayor inversión en la historia de Uruguay, por cerca de 6.000 millones de dólares.

Integrantes del gabinete le pusieron la firma así al convenio en Torre Ejecutiva con representantes de la empresa de origen chileno, cuyo proyecto estima la producción de 180.000 toneladas por año de e-gasolina y generará picos de hasta 3.200 puestos de empleo.

La inversión fue confirmada el 9 de junio del año pasado por el presidente Luis Lacalle Pou y contempla unos 2.000 millones de dólares para la creación de la planta e igual monto para el desarrollo de parques eólicos y solares.

“Aquí en Uruguay y aquí en Paysandú nos vamos a beneficiar con esa inversión”, sostuvo Lacalle Pou al destacar la importancia del proyecto.

La iniciativa contempla la producción de 180.000 toneladas por año de e-gasolina, a partir de la captura de 710.000 toneladas por año de dióxido de carbono proveniente de la combustión de biomasa y destilación de alcohol de cereales y de la producción de 100.000 toneladas de hidrógeno verde por año.

La obra dará trabajo a casi 1.600 empleados a tiempo completo durante la etapa de construcción, que se estima que demorará cerca de 30 meses. Desde Ancap estimaron que habrá picos con más de 3.200 obreros, mientras que se dará trabajo a 300 personas a tiempo completo y de forma permanente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar