La Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) cerró el 2022 con una ganancia de 250 millones de dólares, según el informe de auditoría de los Estados Financieros que realizó la consultora KPMG.
Antel cerró el 2022 con más de u$s 250 M en ganancias
Tras un buen año de la empresa estatal de telefonía móvil, los ingresos operativos netos fueron de 41.176 millones de pesos.
-
¿En qué puesto quedó Uruguay en el ranking mundial de velocidad de internet?
-
Antel avanza en su estrategia para el servicio 5G

Antel obtuvo más de 250 millones de dólares en ganancias durante el 2022.
Según el documento, la empresa estatal de telefonía logró 10.074 millones de pesos de ganancias durante el año pasado que, si se tiene en cuenta el tipo de cambio al 30 de diciembre pasado, equivalen a unos 251 millones de dólares. El monto de utilidades es ligeramente menor al obtenido durante el 2021, cuando las cifras fueron de 10.766 millones de pesos —241 millones de dólares al tipo de cambio del 31 de diciembre del 2021.
En la auditoría también se consigna que en 2022 Antel transfirió a Rentas Generales la suma de 4.860 millones de pesos —alrededor de 120 millones de dólares—, que se compusieron por 3.446 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2021.
Otro dato que surge del balance es la cantidad de funcionarios que tenía la empresa estatal al finalizar el año. En ese sentido, se detalla que el número promedio de funcionarios fue de 6.223, frente a los 6.507 que se habían registrado en el 2021. Esto implicó gastos por remuneraciones, beneficios y costos de la seguridad social de 10.582 millones de pesos —260 millones de dólares— para la empresa durante el año pasado.
Asimismo, la empresa de telefonía tuvo ingresos operativos netos por 41.176 millones de pesos, cifra superior a la de 2021, principalmente a través de sus principales negocios: facturación por telefonía móvil (20.123 millones de pesos), servicios de datos (17.070 millones de pesos) y telefonía fija (5.676 millones de pesos).
En el caso de la telefonía fija, hubo una reducción en los ingresos con respecto a 2021, mientras que servicios móviles y de datos presentaron un aumento. Otros rubros menores fueron establecidos en el balance contable como “Otros ingresos” y “Otros servicios”, que entre ambos conceptos sumaron 1.090 millones de pesos —27 millones de dólares.
Uruguay y Antel, de las mejores velocidades de internet
Antel fue reconocida por sus mejoras tecnológicas que permitieron aumentar la velocidad de Internet fijo, y Uruguay escaló 19 puestos en el ranking global de velocidad de banda ancha, ubicándose así en el lugar número 16. En los últimos dos años, el país ascendió 40 lugares.
La noticia, comunicada por el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, es un impulso para el desarrollo tecnológico en el territorio, pero también una señal de los esfuerzos realizados en este sentido por el gobierno y la empresa de telefonía estatal.
De esta forma, Uruguay quedó en el puesto 16 del Speedtest Global Index, por encima de países como Corea del Sur, Japón, Alemania e Israel; y se ubicó además como el segundo mejor latinoamericano del ranking, solo por detrás de Chile —que quedó en cuarto lugar, cayendo dos posiciones.
Con una velocidad de internet de 149.56 Megabits por segundo (Mbps), el país quedó entre los 20 mejores de 180 países del mundo relevados. Asimismo, fue uno de los pocos países de la región que mejoró su posición: Bolivia subió un puesto (123), Brasil (30) se mantuvo igual, y Argentina (75), Paraguay (60) y Perú (59) bajaron uno, tres y cuatro lugares, respectivamente.
Dejá tu comentario