13 de junio 2023 - 17:26

Artigas y Salto siguen con las mayores tasas de desempleo

El litoral exhibe registros preocupantes, en medio de la brecha de precios con Argentina. La informalidad, otro ítem a tener en cuenta.

El desempleo sigue castigando al litoral de Uruguay, principalmente a Artigas y Salto.

El desempleo sigue castigando al litoral de Uruguay, principalmente a Artigas y Salto.

Medios Públicos

El INE divulgó hoy los datos del mercado de trabajo por departamento, correspondientes al trimestre febrero-abril y el litoral sigue mostrando registros preocupantes, aunque hubo algunos cambios respecto al mes pasado en diferentes puntos de Uruguay.

El empleo en Paysandú y Río Negro mejoró y bajó la tasa de desempleo al 10,4% y 13,5%, respectivamente, cerca de medio punto porcentual para ambos casos. Por el contrario la situación en Artigas y Salto sigue complicada: en Artigas el desempleo subió al 14,4% y en Salto se mantiene en el 14,7%, siendo el departamento con el máximo desempleo en el país, ratificando la incidencia de la brecha de precios con Argentina.

De acuerdo al relevamiento, también cayó el desempleo en Soriano, al 10,6%, y en Florida, al 9,6%, una baja de más de un punto respecto al trimestre móvil anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en un contexto donde la desocupación crece.

La informalidad llegó a una situación crítica en algunos departamentos

En el reporte divulgado hoy el INE también releva las tasas de informalidad (no registro a la seguridad social) por departamento. Allí la situación más crítica se da en Artigas con casi el 42% de sus trabajadores que no aportan a la seguridad social; le siguen Cerro largo, con más de 37% de informalidad y Rivera con 36,4%.

La informalidad en el mercado de trabajo en Uruguay –tomando el promedio nacional- ha tenido un descenso importante en los últimos años, con una caída especialmente significativa luego de la pandemia, bajando de 24 al 20%. Sin embargo los mencionados departamentos presentan situaciones particularmente difíciles, con informalidad muy por encima del promedio.

Contrariamente, Montevideo registra la menor informalidad, algo que es esperable dado que –entre otros factores- en la capital se concentra la mayor cantidad de trabajadores del Estado, tanto de la administración central como en enseñanza, salud, etc.

Dejá tu comentario

Te puede interesar