La evaluación de la gestión del gobierno de Yamandú Orsi se encuentra dividida en tercios bastante similares entre quienes aprueban, desaprueban y quienes no tienen una opinión formada al respecto; mientras que su aprobación fue disminuyendo a lo largo de los meses desde abril hasta octubre.
Aumentó la desaprobación de la gestión de Yamandú Orsi en octubre
La última encuesta de Equipos Consultores informó que su aceptación bajó 7 puntos porcentuales desde agosto.
-
Con Cardama y el Presupuesto como eje, Yamandú Orsi reúne al Consejo de Ministros
-
La imagen de Yamandú Orsi cae también a nivel regional, aunque sigue en el podio de presidentes mejor valorados
La aprobación de la gestión de Yamandú Orsi disminuyó desde abril de este año.
Acorte al último sondeo de Equipos Consultores, quienes aprueban la gestión de Orsi llegan a un total de 36%, mientras que quienes desaprueban representan un 32%, en tanto, en la categoría de indecisos el porcentaje es bastante alto con el 28% durante octubre.
En ese sentido, la aprobación fue en descenso en relación a los sondeos anteriores, mientras que aumentaba su desaprobación. De esta manera, en abril de este año la categoría representaba el 41%, en junio el 44%, en agosto el 43% y el mes pasado bajó hasta el 36%. Mientras, en la categoría de "Ni aprueba ni desaprueba", los encuestados se fueron segmentando, pasando del 32% en abril, 30% en junio y un 28% en agosto y octubre. Por su parte, su desaprobación fue en ascenso pasando del 14% en abril, un 21% en junio, 25% en agosto y saltando al 32% en octubre.
Alta aprobación en Canelones
En las diferentes partes del país, el presidente cuenta con aprobaciones diferentes, mientras que en Canelones cuenta con 45%, en Montevideo baja hasta el 37% y en el resto del país, donde hay mayor incidencia política de la Coalición Republicana, baja hasta el 31%.
Respecto a la evaluación de su gestión a partir del nivel socioeconómico, los segmentos altos y medio altos lo desaprueban en un 36%, los de ingresos medios en un 31%, los de medio bajo un 30% y en los sectores de ingresos bajos desciende al 28%. De la misma manera, su aprobación aumenta a medida que el nivel socioeconómico es más bajo.
Por último, su desaprobaración entre los votantes del Partido Nacional (PN) asciende hasta el 57%, mientras que entre los frentistas es del 15%. En tanto, su aprobación en el Frente Amplio (FA) es del 59% y entre los blancos suma solamente el 11%.
El informe fue elaborado entre el 7 y el 19 de octubre de este año a una muestra total de 1.122, de los cuales 722 fueron presenciales y los otros 400 vía telefónica. La encuesta tiene un +- 2.8%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.


Dejá tu comentario