El presidente de la República, Yamandú Orsi, retrocedió en el ranking de mandatarios con mejor imagen positiva de Sudamérica, y quedó en el tercer puesto luego de que, en la medición anterior, lograra mantener el liderazgo absoluto que recuperó en julio.
La imagen de Yamandú Orsi cae también a nivel regional, aunque sigue en el podio de presidentes mejor valorados
El mandatario cayó dos puestos en el ranking de mandatarios sudamericanos y quedó por detrás de Lula da Silva y Javier Milei.
-
La desaprobación de la gestión de Yamandú Orsi subió 11 puntos en dos meses
-
Yamandú Orsi es el presidente mejor valorado de Sudamérica
La imagen de Yamandú Orsi cae también a nivel regional, aunque sigue en el podio de presidentes mejor valorados.
La imagen de Orsi fluctúa, pero parece haber una constante: pierde, de a poco, la aprobación con la que inició la gestión. Es así que, a nivel regional, mientras que en setiembre había logrado mantener la cima del ranking con una imagen positiva del 49% —todavía lejos del 52,9% con el que asumió el gobierno—, en octubre quedó tercero con 45,5% de valoración positiva.
Los datos se desprenden de la medición realizada entre el 17 y el 22 de octubre por la consultora CB Opinión Pública, en el cual se observa que el presidente reúne un 52,3% de rechazo y un 2,2% de respuestas neutrales. El estudio recaba muestras representativas en cada país y tiene un margen de error estimado del 3%.
Yamandú Orsi logró un 45,5% de imagen positiva en la medición de octubre, 3,5% menos que en setiembre.
Crece la desaprobación hacia Yamandú Orsi
Más allá de la caída de 3,5 puntos en la imagen positiva de Orsi —un 29,7% consideró "buena" la gestión, y un 15,8%, "muy buena", lo que muestra una moderación en la evaluación respecto del mes pasado, cuando las cifras fueron de 26,6% y 22,4%, respectivamente—; un dato llamativo es el incremento en las opiniones negativas: del 47,9% de setiembre se elevaron al 52,3% de octubre.
Asimismo, un 25,5% de los encuestados calificó como "mala" la gestión, y un 26,8%, como "muy mala". Además, disminuyeron las respuestas neutrales en más de un punto, lo que explicaría en mayor parte de la diferencia entre la caída de la valoración positiva y el avance negativo de la percepción (4,4%).
Esto ocurre, además, en un momento en el que la imagen de Orsi cae también en las encuestas nacionales, al punto de que en algunas mediciones la desaprobación de la gestión del dirigente frenteamplista supera por primera vez los guarismos de aprobación en ocho meses de gobierno.
De todos modos, y pese al leve retroceso que presentó en el informe de CB Opinión Pública, el mandatario uruguayo quedó en un peleado tercer puesto a nivel regional, solo por detrás de sus pares brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (48,8%), y argentino, Javier Milei (45,9%); y por delante del chileno Gabriel Boric (43,4%) y del ecuatoriano Daniel Noboa (42,9%).
En contrapartida, los presidentes peor valorados son Nicolás Maduro, de Venezuela, en el último lugar con apenas un 19,1% de imagen positiva; Luis Arce, de Bolivia (19,3%), y el recientemente asumido José Jerí, en Perú, con 29,6%.
Los ministros mejor valorados
La consultora también relevó las opiniones públicas respecto de los ministros del gobierno de Orsi y, en medio de la polémica por la continuidad del presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, fue la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, quien obtuvo la mayor cantidad de valoraciones positivas, con un 62,5%.
En segundo lugar quedó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, con un 60,7% —importante en medio del debate clave por el proyecto de ley de Presupuesto, que incorpora varias modificaciones tributarias—; y lo sigue el del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía.
Del otro lado, los ministros con peor imagen resultaron la de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, con apenas un 27,2% de aprobación; el de Turismo (Mintur), Pablo Menoni, con 31%; y el de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, con un 33,5%. Estos resultados se apoyan, igualmente, en un alto número de opiniones neutrales sobre los jerarcas.
Sí cabe destacar, en tanto, que los integrantes del gabinete con mayor desaprobación son el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, que acumula un 52% de imagen negativa; y el titular del Ministerio del Interior, Carlos Negro, con 50,5%. Los sigue el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, con 40,5% de valoraciones desfavorables.



Dejá tu comentario