El escándalo en puertas en torno a la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama y de denunciar un presunto "fraude o estafa" a partir de la presentación de una garantía sigue sumando tensiones entre el gobierno y la oposición, ahora alrededor del rol que el mismo presidente, Yamandú Orsi, tomó en la situación.
Con Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou en el centro, la tensión entre oficialismo y oposición escala en el caso Cardama
Las declaraciones del expresidente en su reaparición profundizaron los cruces en torno al rol del actual mandatario en la polémica con el astillero español.
-
"Al presidente de la República no lo arrastra nadie, no vamos a permitir que se lo ofenda", aseguró Fernando Pereira
-
"Arrastraron al presidente a una operación política", apuntó Luis Lacalle Pou sobre Cardama
Con Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou en el centro, la tensión entre oficialismo y oposición escala en el caso Cardama.
"Arrastraron al presidente a una operación política", aseguró el exjefe de Estado, Luis Lacalle Pou, en lo que significó su reaparición en la escena política y, nada más ni nada menos, que encabezando la respuesta del Partido Nacional (PN) como bloque a una acusación del gobierno nada menor: la contratación de Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas implicaría una posible defraudación al Estado uruguayo, con eventual complicidad de los funcionarios públicos responsables de la misma, en su mayoría dirigentes blancos.
Las declaraciones del líder de Aire Fresco no fueron bien recibidas en el Frente Amplio (FA), que las calificaron inmediatamente como "irrespetuosas" y una ofensa a la investidura presidencial de Orsi. Y, ciertamente, generaron más repercusiones en un entramado que tensó de forma alarmante la relación entre el oficialismo y la oposición.
Orsi "perdió la compostura"
Sumándose a las críticas de Lacalle Pou, el senador y quien era titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) al momento de firmar el contrato con Cardama, Javier García, sostuvo que Orsi "perdió la compostura" al hablar en conferencia de prensa sobre la existencia de "indicios de estafa o fraude" en la compra de las patrullas oceánicas.
“Lo digo con total respeto, es mi presidente, perdió la compostura, porque usted no puede acusar al aire de las cosas que acusó y sembrar dudas sobre la gente honesta y transparente, no tiene derecho, será el presidente como es, de la República, pero no tiene derecho a agraviar”, expresó, en entrevista con Canal 10, en referencia a que "cuando usted dice 'fraude', 'estafa', hay gente atrás".
“¿Lo empujaron? Yo creo que sí. Se dejó empujar también", agregó, en el mismo sentido que apuntó Lacalle Pou. "Entonces no es irrespetuoso, a mi me da enorme dolor que el presidente de la República se haya prestado para una operación política de ese nivel. Soy uruguayo, es mi presidente, no lo voté pero lo respeto, pero creo que el otro día hizo algo que en el Uruguay no se hacía”, aseguró, y agregó que le "consta que en el Frente Amplio hay bronca por lo que hicieron con el presidente" al exponerlo durante la conferencia de prensa.
Para Sánchez, "al que arrastraron a una opereta política es al expresidente"
Uno de los dirigentes del gobierno que salió a responder a las críticas de Lacalle Pou fue el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, para quien el expresidente fue el "arrastrado" a una "opereta política". Asimismo, consideró que sus expresiones "son agraviantes al presidente Orsi".
“Y creo que lo sacan de tono en una de sus primeras apariciones públicas. Esta es la primera aparición pública fuerte del expresidente Lacalle en un debate donde cruza con mucha dureza al presidente Orsi, con esa expresión de ser arrastrado, eso expresión de ‘poner en riesgo al Uruguay’. Yo le diría al expresidente Lacalle Pou que pusieron en riesgo cuando aceptaron una garantía inexistente de una empresa trucha. Eso es su responsabilidad, porque esa decisión la tomó gente que él designó”, apuntó fuertemente el dirigente del MPP en diálogo con Radiomundo.
“He visto al Partido Nacional decir que esto es contra Lacalle Pou, pero nosotros hicimos una conferencia de prensa donde hablamos de elementos técnicos, no hicimos ninguna referencia política”, agregó, insistiendo en la idea de que el gobierno no tiene "revanchismos" ocultos detrás de la decisión para con Cardama.
“El gobierno está tratando de resolver los problemas que nos dejó el gobierno anterior. En el Presupuesto Nacional estamos tratando de resolver el agujero de 1.200 millones de dólares que nos dejaron por un déficit fiscal que nos dijeron que no iba a existir. Estamos tratando de hacernos cargo de los problemas que nos dejaron", señaló el secretario de la Presidencia.
"Muy fuera de lugar para un expresidente", aseguró Caggiani
Por su parte, el coordinador de la bancada frenteamplista, Daniel Caggiani, consideró que la reaparición de Lacalle Pou —"las vacaciones que iba as tener por dos años, parece que las cortó abruptamente"— fue "muy rara" e "intempestiva".
“Teóricamente no estaba haciendo política partidaria. Ayer apareció en el directorio del Partido Nacional con apreciaciones muy fuera de lugar para un expresidente, con un presidente en ejercicio como Yamandú Orsi. Pero además con inexactitudes o, por lo menos, falta de tino sobre algunas cosas que dijo públicamente”, apuntó el senador. “Creo que o le están informando mal, está equivocado o no tiene idea de lo que está diciendo, o no está diciendo la verdad. Y creo que eso es muy grave porque es un expresidente de la República”, agregó.
Respecto de las "inexactitudes", Caggiani enumeró los dichos sobre que "Cardama era una empresa de 110 años", con "una experiencia en el rubro muy importante", y que "como era tan bueno el contrato que se había hecho y tan buenas las patrullas que se estaban haciendo, el Estado uruguayo había seguido pagando casi 30 millones de dólares". "Creo que le cantaron errado, no sabe lo que dijo o está faltando a la verdad, lo que me parece muy grave y es muy malo”, consideró.


Dejá tu comentario