Cabildo Abierto (CA) se encuentra llevando adelante un conteo interno a contrarreloj de su recolección de firmas por la campaña "Por una deuda justa", para corroborar que tienen un colchón de firmas suficientes que aseguren el plebiscito de deudores en el balotaje, en caso contrario podrían esperar a entregarle las papeletas a la Corte Electoral con miras a plebiscitar en las elecciones departamentales de 2025.
Cabildo Abierto cuenta las firmas a contrarreloj para incluir su plebiscito en el balotaje
El partido de la alianza de gobierno cuenta con alrededor de 305.000 firmas recolectadas y busca evitar descartes de la Corte Electoral.
-
Manini Ríos aseguró que el plebiscito de deudores se presentará el 24 de mayo
-
Cabildo Abierto consiguió las firmas necesarias para el plebiscito contra la usura

Cabildo Abierto baraja la posibilidad de postergar la entrega de firmas a la Corte Electoral y llevar el plebiscito a las elecciones departamentales de 2025.
El senador y líder de CA, Guido Manini Ríos, afirmó a radio Montecarlo que la idea de su fuerza política es remitir las papeletas a la Corte Electoral el próximo viernes a la tarde, pero que no descartan postergar la entrega.
"En la tarde del viernes pensamos entregar las firmas, pero vamos a hacer una evaluación final entre hoy y mañana, el tema acá es asegurar de que finalmente haya plebiscito, tenemos que estar cubiertos por los descartes que siempre hay", manifestó el precandidato presidencial cabildante este miércoles.
Cabildo Abierto quiere asegurar el plebiscito a toda costa
"Vamos a evaluar qué tan grueso es el colchón de firmas que tenemos, y si estamos tranquilos vamos a presentar las firmas de inmediato", continuó el legislador, quien agregó: "Si no vamos a continuar juntando firmas hasta tener un colchón que nos dé la total certeza de que va a haber plebiscito".
En ese sentido, Manini Ríos explicó que, en todos los casos, "se vote cuando se vote entra en vigencia el 1° de marzo de 2025", con la llegada al poder de la nueva administración de gobierno.
Consultado sobre la posibilidad de aplazar el plebiscito para las elecciones departamentales de 2025, el militar retirado puntualizó: "Sí, la Constitución de la República dice en la primera elección de seis meses presentada la firma, podría ser si las presentamos el viernes el balotaje, o si no en las elecciones departamentales de mayo del año que viene".
- Temas
- Uruguay
- Cabildo Abierto
- deudores
Dejá tu comentario