El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, se mostró optimista por lograr las 300.000 firmas necesarias para alcanzar el plebiscito por el proyecto de ley de reestructuración de deudas a las personas físicas en Uruguay; y adelantó que ya tienen oficialmente contabilizadas 150.000 adhesiones.
Cabildo Abierto ya tiene la mitad de las firmas para el plebiscito por deudores
El senador y líder del partido, Guido Manini Ríos, se mostró optimista de llegar a las 300.000 firmas para el 27 de abril: "Ha habido un reverdecer y un impulso muy grande".
-
Cabildo Abierto apuntó contra la regulación del mercado de drogas
-
Fuego amigo: Manini Ríos cuestionó al gobierno por la inseguridad

Guido Manini Ríos aseguró que Cabildo Abierto ya tiene la mitad de las firmas para el plebiscito por deudores en Uruguay.
Manini Ríos afirmó que “a dos meses de terminar el proceso de recolección de firmas somos optimistas dado el impulso que se ha visto en las últimas semanas en la militancia y en mucha gente que ahora sí salió decididamente al puerta puerta en distintos barrios, en distintas localidades a las cuales nunca se había ido”.
En ese sentido, el senador insistió en que “ha habido un reverdecer y un impulso grande en las últimas semanas que nos hace ser optimistas”.
Además, explicó que el partido tiene más de 300.000 papeletas repartidas por todo el país, de que personas que las pidieron para repartir entre compañeros, amigos y familiares. Papeletas que “todavía no las tenemos registradas y están firmadas”, adelantó Manini Ríos en diálogo con el programa radial Justos y pecadores. “Estamos en ese proceso de recolección. Hoy efectivamente tenemos la mitad de las firmas necesarias, pero somos optimistas de que antes del 27 de abril van a estar todas”, añadió.
Consultado por la polémica de los supuestos pagos de 20 pesos por firma ofrecido a los militantes dentro de la campaña de recolección de firmas para el plebiscito, el líder cabildante explicó que “el partido resolvió pagarle a las más de 80 agrupaciones un viático”.
“Se nos habían presentado comentarios sobre militantes que no tenían plata ni para el ómnibus para ir a los barrios puerta a puerta o para aquellos que tienen que estar todo el día en una plaza, en un punto fijo, algo para comer”, señaló como motivo para la decisión de los viáticos. “Algunas agrupaciones, para asegurar la productividad de quienes están trabajando, dieron ‘te pago por firma el viático’, para hacer un cálculo. Pero más que nada es para que no tengan que salir de los menguados bolsillos de los militantes los recursos mínimos para poder actuar en esto”, aseguró Manini Ríos y agregó: “No es así que por firma te pago, sino por el trabajo y los gastos que tenés durante el día te damos un apoyo”.
Una política integral de seguridad
Respecto al tema de la inseguridad, el cual ha tomado una importancia relevante en las últimas semanas tanto entre la ciudadanía como entre los dirigentes políticos en el marco de la campaña, Manini Ríos consideró que “en año electoral todos parecen tener las soluciones en materia de seguridad”.
“Claramente es un tema que va a ir ocupando el primer lugar en las preocupaciones y prioridades de los uruguayos. Este vuelve a ser, como fue en el 2019, un tema central”, apuntó el senador cabildante.
“Nosotros decimos lo que decíamos en el 2019, lo que dijimos en el 2020 y en todos estos años. Personalmente le llevamos documentos a los distintos ministros del Interior. Esto hay que atenderlo íntegramente, una política integral, que afecte por un lado las políticas de seguridad, pero también el combate efectivo a la droga”, señaló, en línea con anteriores declaraciones e, incluso, una disputa de carácter público con la Junta Nacional de Drogas (JND).
“Si no arreglamos el problema de la droga que es un tema central y de los más graves que estamos viviendo en el país, nunca va a haber solución al tema de la seguridad. Buena parte del delito hoy tiene relación con el tema de la droga”, concluyó.
- Temas
- Uruguay
- Cabildo Abierto
- Deuda
Dejá tu comentario