27 de noviembre 2024 - 14:50

El gobierno celebró el alto el fuego entre Israel y Líbano

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que destacó el "paso fundamental hacia el inicio de un camino de paz".

Cancillería celebró el cese al fuego entre Israel y Líbano como un paso hacia la paz.

Cancillería celebró el cese al fuego entre Israel y Líbano como "un paso hacia la paz".

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) celebró el anuncio del alto el fuego entre Israel y el Líbano en medio de un conflicto más amplio que se extiende en Oriente Medio, y destacó la decisión como "un paso fundamental hacia el inicio de un camino de paz".

El miércoles entro en vigencia el alto el fuego por 60 días en el Líbano, llamado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, tras tres meses de guerra contra Hezbollah. Si bien el objetivo de Israel es poder "centrarse en la amenaza iraní", la decisión puso fin a los bombardeos transfronterizos que asesinaron a casi 4.000 personas en ambos lados de la frontera, desplazaron a más de 1,2 millones de libaneses y generaron pérdidas económicas y daños materiales al Líbano por 8.500 millones de dólares.

"El gobierno de Uruguay saluda el anuncio de cese al fuego alcanzado en las últimas horas entre los gobiernos de Israel y Líbano, como un paso fundamental hacia el inicio de un camino de paz entre ambos estados y necesario para recuperar progresivamente la estabilidad regional", comunicó la Cancillería en un documento oficial.

"La implementación de este acuerdo —posibilitado por la mediación diplomática de Estados Unidos de América y Francia— permite crear las condiciones para atender la crisis humanitaria que ha provocado este enfrentamiento y facilita el retorno de miles de familias desplazadas a sus hogares, a ambos lados de esa frontera, de forma consistente al Derecho Internacional y a la resolución N.º 1701 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas", continuó el texto.

En tanto, la cartera dirigida por Omar Paganini reiteró el compromiso de Uruguay "con los esfuerzos internacionales hacia una paz duradera para la región de Medio Oriente, para lo que insiste en la urgencia de alcanzar también un acuerdo político en otros frentes que posibilite la liberación de rehenes, el cese al fuego en Gaza, la entrada de mayor ayuda humanitaria, así como una solución que contemple a dos Estados, Israel y Palestina, que aseguraría las aspiraciones legítimas de ambos pueblos de convivir en paz y con fronteras seguras e internacionalmente reconocidas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar