21 de mayo 2025 - 19:42

El petróleo cayó ante un informe pesimista de Estados Unidos y las conversaciones nucleares con Irán

Los precios habían abierto en alza este miércoles ante la posible escalada nuclear entre Irán e Israel.

Escala la tensión en Medio Oriente y el petróleo aumenta.

Escala la tensión en Medio Oriente y el petróleo aumenta.

Foto: Reuters

Los precios del petróleo cayeron este miércoles después de que el gobierno estadounidense publicó datos bajistas sobre los suministros de crudo y combustible antes del inicio de la temporada de conducción de verano en Estados Unidos, un período de mayor demanda.

Los precios habían aumentado anteriormente alrededor de un 1% luego de informes de que Israel podría estar preparándose para atacar instalaciones nucleares iraníes, lo que generó temores de una interrupción del suministro en el Medio Oriente.

Sin embargo, los futuros del Brent cerraron con una baja de 47 centavos, o un 0,7%, a 64,91 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 46 centavos, o un 0,7%, a 61,57 dólares.

Los inventarios de crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos registraron aumentos sorpresivos en la semana que finalizó el 16 de mayo, según los últimos datos de la Administración de Información de Energía del miércoles. Los inventarios de crudo aumentaron en 1,3 millones de barriles, mientras que las existencias de gasolina aumentaron en alrededor de 800.000 barriles y las existencias de destilados agregaron alrededor de 600.000 barriles.

"El informe de la EIA registró aumentos en los precios del crudo, la gasolina y los destilados, algo que no gustó a los participantes del mercado", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS, a Reuters.

Los datos hicieron que los futuros del petróleo se volvieran negativos después de encontrar soporte más temprano en la sesión por las noticias de que la inteligencia estadounidense sugiere que Israel se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes.

Un conflicto en escalada

La inteligencia estadounidense sugiere que Israel se está preparando para atacar instalaciones nucleares iraníes, según informó CNN el martes, citando a varios funcionarios estadounidenses. Sin embargo, no estaba claro si los líderes israelíes han tomado una decisión final, añadió el medio.

"Una escalada de este tipo no solo pondría en riesgo el suministro iraní, sino también (el suministro) en grandes partes de la región en general", dijeron los estrategas de materias primas de ING a Reuters. "Teniendo en cuenta que Irán exporta más de 1,5 millones de barriles por día (bpd), los temores de interrupciones del suministro han ayudado a impulsar los precios al alza", añadió el analista de UBS Giovanni Staunovo.

Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un ataque israelí podría alterar los flujos del país. También existe la preocupación de que Irán pueda tomar represalias bloqueando el flujo de petroleros a través del Estrecho de Ormuz, por el cual Arabia Saudita, Kuwait, Irak y los Emiratos Árabes Unidos exportan petróleo crudo y combustible.

Estados Unidos e Irán han mantenido varias rondas de conversaciones este año sobre el programa nuclear iraní, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha revivido una campaña de sanciones más severas a las exportaciones de crudo iraní.

A pesar de las discusiones, funcionarios estadounidenses y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, hicieron comentarios el martes indicando que ambas partes siguen lejos de una resolución.

Dejá tu comentario

Te puede interesar