20 de mayo 2025 - 13:21

30° Marcha del Silencio: Familiares renueva el reclamo de verdad y exige al gobierno compromiso

En un reclamo incansable, los familiares de desaparecidos instan a las Fuerzas Armadas a brindar información.

El grupo de Madres y Familiares lleva a cabo la 30° Marcha del Silencio. 

El grupo de Madres y Familiares lleva a cabo la 30° Marcha del Silencio. 

Foto: AFP / Pablo Porciúncula

El grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos lleva a cabo, este martes, su 30° Marcha del Silencio acompañada, como siempre, de la ciudadanía uruguaya pero esta vez también bajo una supuesta tutela gubernamental que parecería haberse comprometido con su periplo.

Durante la campaña electoral, el gobierno de Yamandú Orsi se mostró comprometido con la búsqueda de los desaparecidos y en la revelación de lo ocurrido durante la dictadura cívico-militar que duró 12 años en el Uruguay y tuvo a las Fuerzas Armadas (FFAA) como autoras de delitos de lesa humanidad. Delitos que no han sido juzgados como tales en la historia del país, haciendo de la impunidad una dolorosa característica que aún conservan.

Las promesas del gobierno actual renovaron las esperanzas del grupo. Sin embargo, el reclamo sigue vigente y se ve reflejado en el lema de la concentración de este martes: “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”. “El actual gobierno, cuando estaba en campaña electoral decía “Sabremos cumplir” y dentro del programa de la fuerza política están los desaparecidos. Por lo tanto, les pedimos que cumplan ese compromiso”, explicó, Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Ámbito.

Esperanzas renovadas y un gobierno en duda

Durante la asunción presidencial, tanto Orsi como la vicepresidenta, Carolina Cosse, se bajaron del auto que se dirigía hacia la Torre Ejecutiva para saludar al grupo de familiares y madres de desaparecidos. Un gesto que para la asociación significó mucho en medio del abandono estatal que han vivido desde su formación.

Sin embargo, la historia política del Uruguay dejó en evidencia un expediente un tanto desesperanzador en relación a los avances concretos en la búsqueda de justicia para los desaparecidos y los torturados durante la dictadura militar. La declaración de las Fuerzas Armadas es uno de los pedidos más contundentes que ha tenido la asociación y para la cual los gobiernos no han respondido.

orsi cosse desaparecidos familiares.jpg

Hoy, el cambio de gobierno y algunas actitudes por parte del Poder Ejecutivo – como la proclamación de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, en su compromiso a facilitar la búsqueda – han renovado las ilusiones de Madres y Familiares. “Tendremos una reunión con la ministra en el correr de la semana”, adelantó Errandonea, quien también contó que tuvieron encuentros con Orsi y Cosse.

“Planteamos la necesidad de que se de la orden a las Fuerzas Armadas para que aporten toda la información sobre nuestros familiares. Es un reclamo que data de hace mucho tiempo y esperamos que se cumpla. También hablamos sobre los archivos y de los prófugos de la justicia”, remarcó.

Los represores prófugos siguen cobrando jubilación

Además, en un reclamo que parece un tanto insólito, los familiares y madres de desaparecidos aseguran que hay militares prófugos retirados que aún cobran sus jubilaciones. “Es vergonzoso. Hemos pedido que se tomen las medidas para que, cuando se presenten en las oficinas consulares o embajadas, se avise a Interpol para que los detengan”, exclamó Errandonea.

Desde Madres y Familiares, esperan resultados ante un gobierno que expresó públicamente, y reiteradas veces, su compromiso ante la búsqueda de justicia. Sin embargo, no olvidan las decepciones anteriores. “Es muy pronto para saber, pero las señales que han dado son esperanzadoras”.

Familiares, madres de desaparecidos y la ciudadanía uruguaya en sí, se reunirán este martes a las 19 horas en la esquina de avenida Rivera y calle Jackson, en Cordón, donde se encuentra el memorial a los detenidos desaparecidos en América Latina. La concentración avanzará hacia plaza Cagancha donde se dice "presente", como hace 30 años, a cada nombre de desaparecido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar