20 de mayo 2025 - 20:42

30° Marcha del Silencio: Fernando Pereira aseguró que el gobierno debe "tomar medidas" para lograr memoria, verdad y justicia

El presidente del Frente Amplio dijo que son días que "te hacen reflexionar el mes completo" sobre el terrorismo de Estado y el sufrimiento del pueblo.

Fernando Pereira se refirió a la importancia de la Marcha del Silencio por la memoria, verdad y justicia.

Fernando Pereira se refirió a la importancia de la Marcha del Silencio por la memoria, verdad y justicia.

Foto: @Frente_Amplio

En el marco de la 30° Marcha del Silencio, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, aseguró que el gobierno debe tomar "todas las medidas que tiene a su alcance" para alcanzar el objetivo de memoria, verdad y justicia en el Uruguay.

Este martes, en diálogo con TV Ciudad, el jerarca frenteamplista señaló que "son días que te hacen reflexión el mes completo" sobre el terrorismo de Estado y el sufrimiento del pueblo uruguayo durante la dictadura cívico-militar.

"El gobierno está analizando, tuvo gestos muy importantes con Familiares —Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos—, uno de ellos fue durante la asunción del 1° de marzo, pararon el coche y se bajaron el presidente y la vicepresidenta a saludar a los familiares", recordó.

Asimismo, Pereira dijo que, en línea con lo expresado por la ministra de Defensa Nacional (MD) Sandra Lazo, el FA está especialmente comprometido con la búsqueda, ya que entre los desaparecidos "la mayor parte eran frenteamplistas". "Pero es una causa nacional porque nos desaparecieron uruguayos que lucharon por sus ideales, siendo frenteamplistas o no", añadió.

"Esto implica una lucha que tiene más de 40 años, nosotros colocábamos '¿dónde están?', desde antes de 1984", destacó Pereira y agregó: "Mucho de los (militares) que saben están vivos, algunos de ellos están presos".

Pereira llamó a los represores en prisión a brindar información sobre los detenidos-desaparecidos durante la dictadura, ya que hasta ahora, la mayoría de los restos se encontraron en una búsqueda "metro a metro". "Cuánto más fácil sería la búsqueda si uno sabe en qué lugar exacto pueden estar", resaltó.

"No se pueden morir con esos datos, no lo merece la sociedad uruguaya"

En esa línea, Pereira cree que los militares involucrados en delitos de lesa humanidad que tengan información "no se pueden morir con esos datos adentro", ya que "no lo merece la sociedad uruguaya".

"No lo merecen los familiares, y sobre todo, porque no lo merece este país tan rico en términos democráticos", lamentó el presidente del FA mientras la marcha transcurría por la avenida 18 de Julio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar