20 de junio 2024 - 13:16

Censo Agropecuario 2024: se relevó el 63% de la superficie agraria

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, insistió en la importancia de que participen más productores en el relevamiento.

El gobierno pidió más apoyo a los productores para el Censo Agropecuario. 

El gobierno pidió más apoyo a los productores para el Censo Agropecuario. 

El gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) lograron relevar el 63% de la superficie agraria para el Censo Agropecuario 2024. Sin embargo, insistieron en la importancia de que aún más productores participen ya que es esencial para la aplicación de políticas públicas en el sector.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presentaron los avances del censo agropecuario y solicitaron más apoyo por parte del sector.

En la conferencia estuvieron presentes el ministro del MGAP, Fernando Mattos, el Subsecretario del Ministerio, Juan Buffa, el Director del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal y el Director de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, Pablo Couto.

Los jerarcas adelantaron que se logró relevar el 60% del territorio agrario y que optaron por reforzar el censo con la incorporación de 50 colaboradores más, por lo que se espera que estos esfuerzos adicionales permitan alcanzar más del 80% de cobertura territorial, proporcionando datos representativos y precisos.

Más agilidad y mayor participación

Allí, agradecieron la participación de los productores y productoras, aunque remarcaron que aún queda mucho por relevar. “Es fundamental el apoyo de todos los productores y productoras agropecuarias”, aseguró Couto, quien comentó que se llevaron a cabo un total de 28.466 entrevistas a lo largo de todo el Uruguay.

En ese sentido, el director de estadísticas aseguró que se avanzó en un formulario reducido para poder agilizar el proceso, pero que se necesita que los productores tengan a mano ciertos números de registros administrativos, como los padrones de explotación y los números de Dicose, para facilitar y acelerar la entrevista.

“Solicitamos a los productores que se acerquen y se comuniquen a los teléfonos 0800 1908 o ingresen a la página ine.gub.uy para completar el censo lo antes posible,” comentó Couto.

Por su parte, el director del INE, subrayó la importancia de la colaboración de los productores, especialmente en el sur del país, donde el avance ha sido más lento, por lo que animó a los productores a pactar una reunión a través de l pagina oficial del censo o llamando al número destinado para ello.

Datos necesarios para políticas públicas

En tanto, el jefe de la cartera de ganadería insistió en la importancia que tiene el censo para el sector agropecuario a la hora de la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas que lo favorezcan.

“Este relevamiento fortalece la institucionalidad y proporciona datos que los propios productores pueden usar para tomar decisiones informadas", remarcó y recordó que la participación en el censo es una obligación internacional y que el país ha asumido este compromiso.

Por otro lado, Mattos alertó de posibles fraudes que se aprovechen de los medios utilizados para el censo, por lo que llamó a los productores a prestar especial atención y a verificar la identidad de los censistas a través de la página oficial del INE o mediante el número telefónico.

“Es vital que los productores comprendan la importancia de este censo y colaboren para lograr una cobertura completa", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar