12 de junio 2025 - 10:12

Charles Carrera denuncia "una operación política de enchastre" tras su imputación

El exsenador fue imputado por delitos de fraude, falsificación ideológica y utilización de información privilegiada por el uso irregular del Hospital Policial.

Charles Carrera denuncia una operación política de enchastre tras su imputación.

Charles Carrera denuncia "una operación política de enchastre" tras su imputación.

Carrera fue imputado el miércoles por delitos de fraude, falsificación ideológica y utilización de información privilegiada a partir del caso en el que permitió que un hombre herido por una bala presuntamente policial se atendiera durante tres años en el Hospital de la fuerza de seguridad.

"Hoy se inicia un proceso penal y en ese proceso voy a poder probar mi inocencia", afirmó el exsenador tras confirmarse la imputación, en línea con lo solicitado por la fiscal Sandra Fleitas.

Embed

"La campaña de enchastre contra mí y contra el Frente Amplio tiene que terminar —y va a terminar— con la demostración de que actué ajustado a derecho", consideró en una extensa publicación en su cuenta de X.

Para el dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), "la Fiscalía ha actuado de forma totalmente abusiva". "Es la primera vez en la historia que una fiscal solicita el desafuero de un senador titular a días de las elecciones y pasados ocho meses abandone el caso sin haber realizado una sola acusación. Ante esto, la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, nombró a dedo a otra fiscal que, en tan solo 10 días, dice haber llegado a conclusiones cuando ni siquiera tuvo tiempo de leer todo el expediente", relató.

Según Carrera, la explicación detrás de lo que considera como una persecución política es una represalia a su denuncia de "la entrega del puerto" a la empresa belga Katoen Natie. "Por ello fui espiado en busca de elementos para atacarme, presionarme y callarme. Como no encontraron nada, (Luis Alberto) Heber —el ministro de Transporte que entregó nuestro puerto por 60 años— inició una pesquisa secreta cuando era ministro del Interior y denunció un caso ocurrido 10 años antes, en donde un ciudadano fue auxiliado por el Ministerio del Interior", insistió.

"La denuncia se archivará, pero lamentablemente el objetivo de esta campaña sucia cumplió su misión: inventar un ataque para distraernos y que yo no fuera senador. Lo que no podrán impedir es que demuestre mi inocencia", cerró.

En declaraciones a la prensa, Carrera reiteró algunos de esos puntos, sobre todo aquellos referidos a que el objetivo de la causa es "dañar" a partir de lo que fue "un acto dispuesto de ayuda humanitaria"; y que fue "víctima de espionaje": "A mí se me trató de callar, a mí se me persiguió, se me persiguió por mi rol opositor contra el gobierno del Partido Nacional (PN), y por haber denunciado la mayor entrega de soberanía en la historia, que es el acuerdo Uruguay-Katoen Natie".

"Como desde el espionaje no se encontró información para dañarme, para callarme, se armó una causa, y se utilizó una unidad que es la de Asuntos Internos, que tiene un objetivo específico, que es yo siendo político, teniendo un estatuto privilegiado, siendo senador de la República, se utilizó la Dirección de Asuntos Internos para hacerme una pesquisa secreta", agregó en referencia una vez más a Heber.

El apoyo del MPP

Ante la imputación contra Carrera y la entrada en vigencia de las medidas cautelares por las cuales debe fijar su domicilio y tiene prohibido salir del país por 90 días, el MPP publicó una expresión de apoyo al dirigente de su sector.

Embed

"En septiembre del año pasado, el mismo día en que la lista 609 presentaba su candidatura, se solicitó el desafuero del compañero Charles Carrera. De forma inmediata, Charles renunció a su banca en el Senado y también renuncio a la proclamación que figuraba como tercer candidato. Desde entonces, su causa permaneció estancada", recordó el espacio político.

En el texto, insisten en que los expertos en Derecho sostienen la inexistencia del delito de abuso de funciones por el que se lo investiga, y que "había actuado para evitar un daño mayor para el ciudadano y para el Estado". Y que, en contrapartida, al tomar Fleitas la causa, "en apenas diez días –tras revisar una carpeta con más de once millones de páginas– decidió cambiar completamente el enfoque del caso": "Sin fundamentos sólidos, formuló nuevas imputaciones: tres delitos distintos que desechan tres años de trabajo de la defensa".

"Saludos compañero Charles Carrera, todo nuestro apoyo en este proceso", cierra el comunicado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar