28 de junio 2023 - 11:37

Chile disputa a Uruguay el mercado SLB con un bono indexado a igualdad de género

Colocó 2.250 millones de dólares en su lanzamiento y recibió demanda por más de 6 veces el monto ofertado.

igualdad de genero.png

El Ministerio de Hacienda de Chile colocó ayer un nuevo bono vinculado a la sostenibilidad (SLB, por su sigla en inglés) por 2.250 millones de dólares, un instrumento que además innova al incluir un indicador asociado a la igualdad de género.

La operación se realizó en Estados Unidos y tuvo una alta demanda 6,4 veces superior al monto ofertado, alcanzando los 14.400 millones de dólares en su punto máximo, diversificado no solo por tipo de inversionista sino también por geografía ya que hubo un alto interés de inversionistas en Europa y Asia, además de americanos.

Uno de los indicadores incluidos en esta operación es aumentar el porcentaje de mujeres en directorios de empresas, alcanzando en 2031 una participación de 40% en empresas fiscalizadas por la CMF, informó el Ministerio de Hacienda de Chile.

El gobierno chileno destacó el diferencial de 123 puntos básicos sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 10 años, para el bono con vencimiento en 2036 (por 1.150 millones de dólares) que implicó un ajuste de 37 puntos base desde el Precio Indicativo Inicial (IPT) anunciado a los inversionistas.

En tanto, el bono con vencimiento en 2054 (por 1.100 millones de dólares), registró un diferencial de 148 puntos base sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 30 años, que implicó también un ajuste de 37 puntos base desde el IPT informado.

Actualmente, el bono soberano de Uruguay indexado a indicadores de cambio climático (BIICC 2034) posee un spread de 100 puntos para los 10 años y uno de 139 para los 30 años, según los datos de la Bolsa Electrónica de Valores S.A (Bevsa), recordó en Twitter la cuenta Personal Sherpa.

En su salida al mercado, la última colocación de un bono soberano uruguayo en el mercado internacional captó unos 1.500 millones de dólares, de los cuales 1.000 millones de dólares fue a cambio de efectivo, emitiéndose el remanente para recomprar bonos elegibles.

Entonces, la demanda superó ampliamente el monto emitido, llegando a 3.960 millones de dólares en su punto máximo. La emisión del BIICC se realizó a un rendimiento de 5,935% anual (y un cupón de 5,75% anual), correspondiente a un diferencial de 170 puntos básicos respecto al bono de referencia del Tesoro de Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar